Mucha gente suele creer que las medicinas naturales para la diabetes no son peligrosas, sin embargo, algunas plantas y suplementos pueden ocasionar efectos secundarios o no permiten que otros medicamentos funcionen de manera correcta…
Por esta razón es importante que hables con tu médico antes de empezar a tomar alguna hierba, planta o suplemento como medicina natural para la diabetes.
Medicina alternativa para la diabetes: 5 buenas opciones
1. La Gimnema (Gymnema sylvestris)
La gimnema o gurma es una planta que se encuentra en el continente asiático sobre todo en la India, es una planta trepadora, leñosa y de hoja perenne.
El nombre popular “gur-ma” proviene del hindi. Significa “destructor de azúcar” debido a la curiosa propiedad de la planta de suprimir la sensación del sabor dulce.
Esta planta es rica en ácido gimnémico, el cual es utilizado como agente antidiabético ya que ayuda a elevar la producción de insulina, permitiendo así tener un mejor control de los niveles de azúcar en la sangre.
Gymnema sylvestre es una planta que ha sido consumida por personas durante miles de años.
Actualmente no se conocen efectos secundarios negativos, aparte de su efecto temporal sobre el gusto.
Si se utiliza la gurma como planta medicinal en las cantidades indicadas, suele ser segura, bien tolerada y no produce efectos secundarios.
Aunque la Gymnema es una hierba segura, bajo ciertas condiciones especiales es recomendable no consumirla. Por ejemplo, las mujeres embarazadas y lactantes no deben tomarla.
Si planeas someterte a una cirugía, también debes dejar de tomar Gurma, ya que puede llevar a hipoglucemia y complicaciones resultantes durante o después de la cirugía.
Los estudios sugieren que en dosis de 450 mg por día podría ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre, por lo que no debe tomarse en combinación con otros medicamentos (para la glucosa en sangre), sin consultar primero con un médico.
Su uso debe ser controlado debido a que puede conducir a la baja repentina del azúcar en la sangre.
La mejor manera de consumir una hierba natural es a través de su decocción en agua tibia.
Puedes hacer una taza de agua hirviendo sobre las hojas de Gymnema para hacer té. Cúbrelo y déjalo reposar de diez a quince minutos antes de beberlo.
No es recomendable tomar el té con el estómago vacío, ya que puede causar un malestar estomacal leve.
Si tu opción es consumir capsulas, deben tomarse de 5 a 10 minutos antes de una comida principal, con un vaso grande de agua.
Te sugerimos leer: Ajo y Diabetes
2. El Nopal
El nopal es una planta silvestre que sobrevive en regiones desérticas y frías. No requiere de mucha agua para su cultivo, Tiene frutos, los cuales son comestibles y se conocen con el nombre de tunas.
Las pencas tiernas del nopal se comercializan como verdura teniendo estos un sinfín de usos alimenticios.
Recientemente se ha popularizado el consumo de nopales licuados con alguna fruta como medida para bajar de peso o para personas que padecen ciertas enfermedades.
Según algunas investigaciones se ha comprobado que el nopal reduce los niveles de azúcar en la sangre, y ayuda a mantenerlos estables. Además, contiene mucha fibra y otras sustancias que controlan y normalizan el metabolismo del azúcar.
Prueba a incluir el nopal en tu dieta sana y equilibrada para la diabetes.
3. El Té verde
El té verde es un producto hecho de la planta Camellia sinensis. Se prepara como bebida, la que tiene varios efectos saludables. Se puede utilizar también un extracto de las hojas para usar como medicina.
Según algunos estudios el consumo de té verde ayuda a prevenir la diabetes.
Las investigaciones sugieren que los adultos que toman 6 o más tazas de té verde al día tienen menos riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 si se les compara con los que toman una o nada por día.
El té verde también elevaría la sensibilidad a la insulina y ayudaría a evitar problemas cardiovasculares que son comunes para pacientes diabéticos.
Lo ideal para obtener sus beneficios sería tomar entre 4 y 8 tazas de té al día. Para preparar el té, la gente típicamente usa 1 cucharadita de hojas de té en 8 onzas de agua hirviendo.
Te sugerimos leer: Té para la diabetes ¿es bueno tomarlo?
4. La Alholva
También conocida como fenogreco, es una especie de planta con flor, a El uso de esta planta en las actividades humanas es muy antiguo.
Se emplea en algunos países como especia en la cocina debido a sus cualidades aromáticas, en su uso culinario se toman tanto las hojas como las semillas.
Según investigaciones las semillas de alholva son de gran utilidad en el control de la diabetes ya que ayuda a reducir los niveles de glucosa y a controlar el colesterol, lo cual beneficia a los diabéticos.
La alholva o fenogreco se encuentra comercialmente en forma encapsulada, aunque lo más recomendable es su uso natural.
Las semillas de fenogreco las puedes encontrar en tu tienda de productos naturales.
Es importante que consultes con tu profesional de la salud para que te elabore la dosis adecuada a tu tratamiento. No es recomendable consumir más de 15 g de semillas al día.
Puede interesarte: Canela y Diabetes
5. El Ginseng
Ginseng es el nombre que se le da a ciertas especies de plantas del género panax.
Es una pequeña planta de la cual su raíz se utiliza para fines medicinales, mientras más años tenga la planta, son mejores las propiedades curativas de la raíz.
No se puede utilizar una planta con menos de 6 años para sacar provecho de la raíz.
Dependiendo del lugar de origen (China, Corea, Japón, Canadá y EE.UU), así se marcan las diferencias en las características medicinales de cada raíz.
Algunos estudiosos de la medicina natural aseguran que el consumo de ginseng elevaría la sensibilidad a la insulina en pacientes diabéticos, provocando que aprovechen mejor la insulina que producen.
Lo puedes encontrar regularmente en capsulas que contienen la raíz pulverizada, o asociada en suplementos vitamínicos. Actualmente se puede encontrar para consumir como un té.
Los estudiosos en medicina natural recomiendan tomar para el tratamiento de la diabetes tipo 2, 200 mg al día.
Puede interesarte leer: Botanas saludables para la diabetes
Medicina Complementaria: consideraciones finales
Varios estudios han expuesto que la medicina natural a base de plantas y hierbas, poseen propiedades que pueden hacerlas útiles para las personas con diabetes tipo 2.
Por ejemplo, pueden ayudar a bajar los niveles de azúcar en la sangre.
Sin embargo, ninguna medicina natural es un sustituto de los medicamentos para la diabetes.
Por lo tanto, si piensas utilizar remedios naturales, hazlo siempre bajo la supervisión de tu médico.
Puede interesarte: Consejos para vencer la diabetes naturalmente
Estas son solo 5 de muchas medicinas naturales que puedes incluir en tu dieta. Para que funcionen mejor, estas plantas deberían formar parte de un plan integral para revertir la diabetes.
-https://www.diabetes.co.uk/Diabetes-herbal.html
-https://www.everydayhealth.com/alternative-health/botanicals-and-herbs-for-type-2-diabetes.aspx
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Banahosting (proveedor de hosting de Revertir la diabetes es posible) ubicados en los Estados Unidos de América. Puedes ver la política de privacidad de Banahosting: (http://www.banahosting.com/es/legal.shtml).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.