La diabetes se maneja mejor con el apoyo de un equipo de atención médica. El enfoque en equipo te ayudará a aprender todo lo que necesitas saber sobre la diabetes, el tratamiento y la gestión.
Ya te habrás dado cuenta de que controlar la diabetes significa controlar el nivel de glucosa en tu sangre. Y hacer que eso suceda implica generalmente: crear una dieta, ejercicio, medicamentos y un plan de control de la glucosa.
Contenidos de la página
- 1 ¿Tengo diabetes qué médicos debo consultar?
- 2 ¿Tengo diabetes con qué frecuencia debo acudir al médico?
- 3 Tu equipo de apoyo para el cuidado y atención medica de la diabetes
- 3.1 Médico de atención primaria (médico de cabecera).
- 3.2 Endocrinólogo.
- 3.3 Nutricionista o dietista registrado.
- 3.4 Farmacéutico.
- 3.5 Educador certificado en diabetes.
- 3.6 Dentista.
- 3.7 Podólogo.
- 3.8 Oftalmólogo.
- 3.9 Trabajador social.
- 3.10 Psicólogo o psiquiatra.
- 3.11 Fisioterapeuta o fisiólogo del ejercicio.
¿Tengo diabetes qué médicos debo consultar?
No es extraño escuchar a personas diabéticas hacerse esta pregunta, y es que en realidad, hay bastantes personas que pueden ayudar a controlar tu diabetes.
Muchas personas pueden ser parte de tu equipo de atención médica para ayudarte a vivir bien con la diabetes. Tu equipo puede estar formado por profesionales de la salud, así como por tus familiares y amigos. Pero es incuestionable que tú eres el miembro más importante.
*Tú eres el que al final toma las decisiones cotidianas sobre tu diabetes y cuanto más sepas sobre la diabetes, más fácil será.
El cuidado inicial probablemente comenzará con tu médico de atención primaria, pero es importante formar un equipo de hábiles profesionales, que puede incluir un educador certificado en diabetes, un dietista, un oftalmólogo, un podólogo y un dentista.
Es posible que en tu equipo de atención médica necesites incluir a otros especialistas, como un nefrólogo para problemas renales. Dado que la diabetes puede causar infecciones bacterianas y fúngicas junto con otras afecciones de la piel, es posible que también necesites un dermatólogo.
Puedes seguir consultando a tu médico de atención primaria para el cuidado de la diabetes, pero si la enfermedad progresa hasta el punto en que necesitas dos o más medicamentos para controlarla, se recomienda ver a un endocrinólogo.
¿Tengo diabetes con qué frecuencia debo acudir al médico?
La frecuencia con la que debes visitar al médico depende de muchos factores. Lo más frecuente es consultar con tu médico por lo menos de dos a cuatro veces al año. Pero si usas insulina o si estás teniendo problemas para controlar el nivel de glucosa en la sangre, es necesario acudir más veces.
También es posible que debas visitar al médico con más frecuencia si tienes complicaciones o si estás comenzando a tomar un nuevo medicamento. De cualquier manera tu médico debe decirte cuándo volver.
Al acudir al médico ten siempre presente que es mejor la medicina preventiva y a tiempo, que la medicina correctiva.
A continuación puedes ver algunos profesionales de la salud a los que debes acudir para controlar de mejor manera tu diabetes.
Tu equipo de apoyo para el cuidado y atención medica de la diabetes
Médico de atención primaria (médico de cabecera).
Tu médico de familia supervisará tu salud general y te ayudará a coordinar tu atención a medida que se responsabilice por tu diabetes. Él debe ayudarte a formar un buen equipo, porque es la primera persona que te recomendará (a su parecer), los mejores profesionales de la salud a los que puedes acudir.
Endocrinólogo.
Este médico trata la diabetes y otras enfermedades de las glándulas endocrinas, que producen las hormonas que controlan las funciones físicas y de las que forma parte el páncreas productor de insulina.
Este especialista puede ayudarte a que aprendas a controlar tus niveles de glucosa en la sangre y puede recetar y monitorear medicamentos para controlarlos.
Nutricionista o dietista registrado.
Estos expertos en nutrición te ayudarán a comprender la relación entre los alimentos y la diabetes, y deben ayudarte a crear un plan de alimentación que funcione para ti y tu estilo de vida particular, teniendo en cuenta tu nivel de actividad física.
Puede interesarte este artículo: La diabetes y lo importante que es contar con un nutricionista o dietista registrado
Farmacéutico.
Este profesional puede ayudarte a comprender tus medicamentos y cómo funcionan, y se asegurará de que no tomes otros medicamentos que puedan interferir con tu tratamiento para la diabetes. Es posible que pueda sugerirte medicamentos nuevos que pueden ayudarte, pero para utilizarlos primero debes conversar con tu proveedor de atención primaria.
Puedes elegir una farmacia en particular que te guste, y usarla con regularidad. De esta forma, conocerás a tu farmacéutico y tendrá un amplio registro de todos los medicamentos que estás tomando.
Educador certificado en diabetes.
Este profesional de la salud certificado te enseñará y apoyará a ti y a tu familia mientras se responsabiliza por tu plan de autocuidado para la diabetes. Un educador en diabetes puede enseñarte a controlar tu glucosa en la sangre y cómo inyectarte insulina si la necesitas.
Dentista.
Cuidar tus dientes y encías es vital para las personas con diabetes. Los niveles elevados de azúcar en la saliva causados por esta enfermedad te ponen en mayor riesgo de desarrollar infecciones y otros problemas dentales.
Por lo general, debes ver a un dentista cada seis meses y hacerte una limpieza dental y radiografías necesarias para detectar cualquier problema en la boca.
Podólogo.
Este profesional se especializa en problemas en la parte inferior de las piernas y los pies, y te ayudará a vigilar y cuidar cualquier complicación en las extremidades inferiores.
Es cierto que tu proveedor de atención primaria debe examinar tus pies durante cada visita médica, sin embargo, también es una buena idea incluir un podólogo en tu equipo de atención de la diabetes.
Oftalmólogo.
Tu especialista en ojos debe ayudarte a mantener una visión saludable y te controlará por cualquier complicación causada por la diabetes. Al menos una vez al año, necesitas ver a un optometrista o un oftalmólogo para un examen de la vista con dilatación para verificar la retinopatía diabética.
Un oftalmólogo buscará en la parte posterior del ojo, buscando signos de hinchazón alrededor de la mácula del ojo. Esto es importante, porque el 80 por ciento de las personas con diabetes desarrollan cierto grado de retinopatía diabética.
Si la retinopatía está presente, puede tratarse con láser o con medicamentos. Las personas con diabetes no deben esperar hasta que tengan visión borrosa u otros problemas antes de ver a un oftalmólogo, y deben hacerse por lo menos un examen anual.
Si necesitas vinculación de recursos relacionados con los servicios comunitarios disponibles que pueden ayudar con tu atención de la diabetes, es muy útil contar con un trabajador social en tu equipo.
Un trabajador social puede ayudar con los procesos de derivación y solicitud, y ayudar a los pacientes a navegar una gran cantidad de servicios. También pueden ayudar a los pacientes con diabetes a ponerse en contacto con servicios que de otra manera no habrían conocido.
Psicólogo o psiquiatra.
Estos profesionales de la salud mental pueden ayudarte a ti y a tu familia a lidiar con el costo emocional que puede tener una enfermedad crónica. Las personas con diabetes regularmente tienden a tener más depresión y ansiedad que las personas sin diabetes.
Fisioterapeuta o fisiólogo del ejercicio.
Este profesional de la salud está capacitado en la base científica del ejercicio y puede diseñar un plan que funcione para ti, sin importar tu nivel de condición física cuando comiences tu rutina de ejercicios.
El fisioterapeuta o el fisiólogo del ejercicio examinará tus diagnósticos, medicamentos y nivel de actividad, y diseñará un programa de ejercicios específico para tus necesidades.
Otros especialistas relacionados que puedes incluir en tu equipo de atención para la diabetes
Cuando tienes diabetes, puedes tener algunos diagnósticos relacionados que deben atenderse además del gran problema: la diabetes.
Podrías tener neuropatía por diabetes y podrías necesitar ver a un neurólogo. Puedes tener artritis por diabetes y puedes necesitar ver a un reumatólogo u ortopedista. Puede que tengas problemas auditivos y tendrás que acudir con el audiólogo.
Si tienes algunas de las complicaciones a largo plazo de la diabetes, es posible que tengas que ver a un nefrólogo para problemas renales o ir al centro de diálisis. Una persona con diabetes, que ha tenido una amputación relacionada con la diabetes no controlada, puede necesitar ver a un ortopedista y a un profesional de prótesis.
Puede que te interese esta lectura: Diabetes Tipo 2: Complicaciones a corto y largo plazo
Las otras personas en tu vida que también ayudan a tu diabetes
El que tengas un equipo de atención médica para cuidar tu diabetes, no significa que te olvides de todas las otras personas en tu vida. Ellas también ayudan a apoyar tu plan para la diabetes. Puede ser tu cónyuge, pareja, amigo o amiga, o algún pariente cercano.
Es muy importante que te asegures de decirles a las personas que amas cómo pueden ayudarte cuando intentas vivir una vida saludable con la diabetes.
*La comunicación abierta es la clave para que las personas que amas puedan entender tus necesidades diabéticas y apoyarte en tu vida. Recuerda, nadie es un adivino de la mente. Si necesitas ayuda, pídela.
Cuando tienes diabetes, además del apoyo de las personas que amas, es muy importante que recibas buena atención médica Por eso es muy importante que encuentres al equipo adecuado de hábiles profesionales de la salud que te ayuden a controlar la diabetes y a sacarle el provecho máximo al sistema de atención médica.
Referencias:
-https://www.everydayhealth.com/type-2-diabetes/treatment/creating-your-care-team/
-https://www.thediabetescouncil.com/how-to-build-the-perfect-diabetes-care-team/
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Banahosting (proveedor de hosting de Revertir la diabetes es posible) ubicados en los Estados Unidos de América. Puedes ver la política de privacidad de Banahosting: (http://www.banahosting.com/es/legal.shtml).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.