¿Cómo puede la diabetes afectar los pies?

Los niveles continuamente altos de azúcar en la sangre pueden asociarse con complicaciones graves en personas que tienen diabetes. Los pies están especialmente en riesgo.

diabetes en los pies

A los problemas en los pies en personas con diabetes se le conoce como pie diabético.

 

¿Qué es el pie diabético?

 

Se puede decir que el pie diabético es la infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos del pie asociadas con la neuropatía diabética o la enfermedad vascular periférica en las extremidades inferiores de las personas con diabetes.

 

Esto significa que un pie diabético es un pie que debido a los problemas desarrollados por la diabetes es más vulnerable a presentar complicaciones, por lo que medicamente es considerado como un pie en riesgo.

 

La buena noticia es que no todas las personas con diabetes tienen un pie diabético.

 

Las alteraciones del sistema nervioso y del sistema circulatorio llegan con los años de evolución de la diabetes y surgen si no se ha llevado un buen manejo en el tiempo de los niveles de azúcar en la sangre.

 

Estos aspectos, junto a otros factores condicionarán la aparición del pie de riesgo. Los diabéticos deben estar informados y vigilar la aparición de signos y síntomas de riesgo, pero no deben asustarse.

 

Las complicaciones del pie diabético pueden prevenirse aprendiendo sobre los problemas que pueden sufrir los pies y siguiendo algunos consejos y cuidados que veremos a continuación.

 

Complicaciones de los pies en diabéticos

pies de diabeticos

Los pies pueden ser lo último en tu mente cuando tratas de controlar la diabetes, pero debes estar atento, debido a que dos afecciones  comunes en los diabéticos, llamadas: – Neuropatía Diabética y – Enfermedad Vascular Periférica, pueden llegar a dañar los pies y otras áreas del cuerpo.

 

¿Qué es la neuropatía diabética?

 

Los continuos niveles altos de azúcar ligados con una Diabetes mal cuidada o No controlada pueden conducir al daño nervioso, el cual interfiere con la capacidad de detectar el dolor y la temperatura.

 

Esta llamada “neuropatía diabética sensorial” aumenta el riesgo de que una persona con diabetes no note problemas en sus pies.

 

Según estudios, casi el 10% de las personas con diabetes desarrollan úlceras en el pie debido a una enfermedad vascular periférica y daños en los nervios.

 

Es bastante común que las personas con diabetes no puedan notar llagas o cortes en los pies, lo que a su vez puede provocar una infección.

 

El daño a los nervios también puede afectar la función de los músculos del pie, lo que lleva a una alineación y lesión inadecuadas.

 

¿Qué es la enfermedad vascular periférica?

 

La diabetes está asociada con mala circulación (flujo sanguíneo). El flujo sanguíneo inadecuado aumenta el tiempo de cicatrización de los cortes y llagas.

 

La enfermedad vascular periférica trata sobre un flujo sanguíneo comprometido en las extremidades (brazos y piernas).

 

Un flujo sanguíneo deficiente aumenta el riesgo de que las infecciones no cicatricen. Lo que a su vez, hace más grande el riesgo de úlceras y gangrena (que no es otra cosa que la muerte del tejido que se origina en un área localizada cuando hay un suministro de sangre inadecuado).

 

Problemas más comunes en los pies de las personas diabéticas

 

– El riesgo de úlceras de pie y amputación

Como ahora sabemos, la neuropatía y la enfermedad vascular periférica asociada con la diabetes afecta los pies. Uno de los mayores riesgos para los diabéticos es la úlcera del pie que puede conducir a la amputación del pie o la parte inferior de la pierna.

Úlceras y llagas en el pie de personas diabéticas

Las úlceras del pie son heridas peligrosas que pueden afectar gravemente a las personas con diabetes. Cuando un pequeño rasguño, rotura de la piel o llaga en el pie se infecta, puede causar una lesión.

 

En las personas con diabetes, las llagas no cicatrizan o se curan lentamente, por lo que el diagnóstico y el tratamiento temprano es necesario para reducir el riesgo de complicaciones.

 

Generalmente, cuanto más tiempo una persona ha tenido diabetes, mayores son las probabilidades de tener úlceras, lo que las hace más comunes en personas mayores. Pero esto no significa que los jóvenes estén exentos de contraer estas úlceras.

 

Según estudios, las úlceras del pie son las lesiones más comunes relacionadas con los diabéticos, y la mayoría de otros problemas del pie, como la deformidad ósea (pie de Charcot) y la amputación, pueden deberse a úlceras del pie.

 

Estas investigaciones también han establecido que el riesgo de amputación es de 15 a 46 veces mayor en diabéticos que en personas que no tienen diabetes.

 

El pronóstico puede sonar grave, pero la buena noticia es que se pueden evitar las complicaciones del pie y la amputación, y se puede reducir el riesgo, si prestas la atención adecuada a tus pies.

 

La prevención es el mejor tratamiento para evitar el pie diabético y tu médico es la mejor fuente de información sobre cómo cuidar adecuadamente una llaga o úlcera en los pies.

 

Además de las úlceras en los pies, puedes leer a continuación sobre otros problemas comunes en los pies que cualquier persona puede tener.

 

– Pie de atleta

La infección fúngica de los pies se llama pie de atleta. La piel agrietada, picazón y enrojecimiento están asociados con la condición.

 

El hongo entra en las grietas de la piel y causa una infección que debe tratarse con medicamentos antimicóticos. Se pueden usar medicamentos orales o cremas tópicas para tratar el pie de atleta.

 

– Infección por hongos en las uñas

Las uñas gruesas, quebradizas, de color amarillo pardo u opacas son comunes en las infecciones por hongos en las uñas. El área infectada puede desmoronarse o parecer separarse del resto de la uña.

 

El hongo prospera en el ambiente cálido, húmedo y oscuro creado al usar zapatos cerrados.

 

Las lesiones en las uñas también aumentan el riesgo de infección por hongos en las uñas. Estas infecciones son difíciles de tratar, pero no imposibles.

 

Los medicamentos orales funcionan mejor para tratar las infecciones por hongos en las uñas.

 

Los tratamientos tópicos solo son efectivos para algunos tipos de infecciones por hongos en las uñas. Algunas veces, la cirugía es necesaria para eliminar las áreas infectadas de la uña.

 

– Callos

Los callos son áreas duras de piel engrosada que se acumulan en la planta de los pies. La distribución desigual del peso, una anormalidad en la piel o un calzado mal ajustado pueden causar callos.

 

Usa los siguientes consejos para cuidar los callos:

  • Frota el área con piedra pómez después de una ducha o baño. Pregúntale a tu médico la mejor manera de hacer esto.
  • Prueba a colocar plantillas acolchadas o almohadillas en los zapatos.
  • Puedes también preguntar a tu médico sobre los medicamentos recetados para suavizar los callos.

 

Hasta cierto punto es normal tener algunos callos. Sin embargo, es muy importante que nunca intentes cortar un callo con un objeto filoso. Hacerlo puede causarte lesiones graves.

 

– Ampollas

Las ampollas son áreas elevadas y llenas de líquido que se forman debido a la fricción. Por ejemplo: se pueden formar ampollas cuando tus zapatos rozan el mismo punto en tu pie.

 

Reventar una ampolla no es una buena manera de tratarla, debido a que la piel que cubre el área ayuda a resguardar contra la infección.

 

Para cuidar una ampolla, debes mantener el área limpia, aplicar una crema o pomada antibacteriana y cubrirla con un vendaje para reducir el riesgo de infección.

 

– Juanetes

Un juanete es un área adolorida, roja y callosa que se forma en el exterior de la articulación del dedo gordo del pie. Los juanetes hacen que el dedo gordo del pie se incline hacia adentro. Pueden aparecer en ambos pies y tienden a formar familias.

 

El uso de zapatos de tacón alto con espacio inadecuado para los dedos aumenta el riesgo de juanetes al empujar los dedos gordos del pie en una posición antinatural. Cubrir el juanete con almohadillado o un cojín de espuma ayuda a protegerlo.

 

Se pueden usar separadores especiales y otros dispositivos para mantener los dedos en la alineación correcta. Si el juanete es muy doloroso o antiestético, se puede usar una cirugía para aliviar los síntomas.

 

– Piel seca en los pies

La piel seca y agrietada permite que bacterias y otros gérmenes ingresen a tu cuerpo, lo que puede causar una infección. Jabones humectantes, lociones y otros productos pueden ayudar a mantener la barrera de la piel suave, intacta y saludable.

 

– Uña encarnada

Las uñas encarnadas derivan su nombre de crecer en la piel a lo largo de los bordes de la uña. El tener una uña encarnada puede producir dolor, presión e incluso cortaduras en la piel (que pueden conducir a una infección).

uñas encarnadas en diabeticos

Usar zapatos ajustados (o mal ajustados) acrecienta el riesgo de uñas encarnadas. Además actividades de alto impacto como correr y hacer ejercicios aeróbicos pueden contribuir al problema.

 

Caminar, apiñarse los pies y las uñas inadecuadamente recortadas del dedo del pie también pueden causar uñas encarnadas.

 

La mejor manera de prevenir las uñas encarnadas es mantener las uñas recortadas. El tratamiento médico profesional es necesario si una uña encarnada es severa o si hay una infección.

 

A veces, la cirugía es necesaria para extraer la parte afectada de la uña y la placa de crecimiento de la que crece la uña.

 

– Verrugas plantares

Las verrugas plantares se parecen a los callos en la planta del pie o en el talón y son causadas por un virus que infecta la capa externa de la piel.

 

Es probable que las áreas engrosadas en las plantas de los pies que tienen pequeños puntos negros o poros sean verrugas plantares. Las verrugas plantares son causadas por un virus. Los parches de piel afectados son dolorosos y pueden ocurrir solos o en grupos.

 

Es una mala idea usar remedios de venta libre para tratar una verruga. En caso de duda, un médico puede determinar si una lesión es un callo o una verruga plantar.

 

¿Se pueden prevenir estos problemas en los pies en personas con diabetes?

 

Claro que sí. ¡Cuidar bien de los pies puede evitar problemas antes de que comiencen!

 

Puedes usar los siguientes consejos y cuidados para reducir el riesgo de sufrir los problemas comunes en los pies y las complicaciones graves asociadas con ellos.

 

Cuidado de los pies en personas con diabetes

cuidado de los pies diabeticos

1.- Cuida tu diabetes manteniendo tu nivel de glucosa en sangre dentro del rango recomendado por tu médico.

El vivir con diabetes demanda que prestes especial atención a tu salud y tu condición. Por eso es importante que sigas las instrucciones de tu médico con respecto a la dieta, el ejercicio y la medicación.

 

Mantener tus niveles de azúcar en la sangre (glucosa) dentro del rango recomendado es una de las mejores cosas que puede hacer para controlar tu condición y proteger tus pies.

 

2.- Controla y examina tus pies todos los días.

Inspecciona atentamente tus pies diariamente para ver si hay enrojecimiento, cortes, ampollas, llagas, callos y otros signos de irritación.

 

Se recomienda examinar ambos pies, incluida la planta del pie y entre los dedos. Si no puedes ver fácilmente las plantas de tus pies, pídele a un ser querido que te ayude.

 

Las revisiones diarias de los pies son especialmente importantes si tienes un flujo sanguíneo inadecuado. Los exámenes diarios pueden descartar cualquier trauma que tus pies puedan haber sufrido sin que lo sepas.

 

3.- Lávate los pies todos los días y mantenlos agradables y humectados con una loción.

Puedes seguir los siguientes consejos para cuidar adecuadamente tus pies:

  • Lávate los pies diariamente con jabón no irritante y agua tibia.
  • Evita empapar tus pies.
  • Sécate los pies por completo después del baño, prestando especial atención a las áreas entre los dedos de los pies.
  • Evita aplicar loción a las áreas entre los dedos de los pies.
  • Pregúntale a tu médico qué loción es la mejor para tu tipo de piel y condición de salud.
  • Puedes aprovechar este tiempo para inspeccionar más a fondo tus pies.

 

4.- Si tienes callos, alísalos con una lima de esmeril o piedra pómez.

Después de bañarte, puedes usar una piedra pómez o una lima de esmeril para alisar las áreas endurecidas de los pies que contienen callos y durezas. Trabajar en una dirección es más efectivo.

 

Consulta a tu médico sobre la forma correcta de usar una piedra pómez o una lima de esmeril.

 

5.- Controla y corta tus uñas de los pies.

Atiende a los siguientes consejos para el cuidado de tus pies y ayudar así a prevenir las uñas encarnadas:

  • Una vez a la semana, examina tus uñas de los pies.
  • Recorta las uñas de los pies en línea recta con un cortaúñas.
  • Evita redondear o recortar los lados de las uñas de los pies.
  • Alisa los bordes lisos de las uñas con una lima de esmeril después del recorte.
  • Consulte a tu médico sobre la forma correcta de cuidar tus uñas de los pies.

 

6.- Usa calcetines o medias y calzado adecuado en todo momento.

Calzado, calcetines y medias adecuados pueden ser de gran ayuda para proteger tus pies. Sigue los siguientes consejos:

  • Elige calcetines y medias que calcen bien y que contengan elástico blando.
  • Usa calcetines en la cama si tus pies se vuelven fríos.
  • Evita las sandalias y caminar descalzo, incluso en la casa.
  • Usa zapatos que te queden bien.
  • Elige zapatos hechos de materiales blandos, como cuero o lona, y tómate el tiempo para aflojarlos.
  • Puedes proteger tus pies eligiendo siempre zapatillas o zapatos cerrados.

 

De necesitar zapatos más espaciosos (debido a juanetes u otras deformidades), busca zapatos extra anchos disponibles en línea y/o en tiendas especializadas. Puedes hablar con un podólogo sobre los mejores zapatos para la forma de tus pies.

 

7.- Levanta los pies para mantener un buen flujo sanguíneo.

Sigue estos consejos para mantener el flujo de sangre a tus pies:

  • Si puedes, levanta los pies cuando te sientes.
  • Menea los dedos de los pies con frecuencia.
  • Puedes también tomar descansos frecuentes para flexionar y rodear tus pies en ambas direcciones.
  • Evita cruzar las piernas, especialmente por períodos largos.

 

*De acuerdo a algunos estudios practicar ejercicio (ser físicamente activo) mejora la circulación y, a su vez, la salud del pie. Te sugerimos leer: Plan de ejercicios para diabéticos

 

8.- Fumar puede empeorar los problemas de flujo sanguíneo.

Evita fumar, y si fumas, es momento de que lo abandones. Fumar agrava los problemas de flujo sanguíneo. Te recomendamos leer: ¿Por qué no debes fumar si tienes diabetes?

 

9.- Evite las temperaturas extremas.

Si tienes daño en los nervios, es probable que no notes cuando el calor o el frío comienzan a afectar tus pies. Por lo tanto, siempre usa zapatos apropiados para el clima y limita tu exposición a temperaturas extremas.

 

10.- Visita a tu médico o podiatra para revisiones regulares en tus pies, incluso si no tienes problemas en los pies.

Es recomendable que las personas que tienen diabetes vean a un especialista en pies (podiatra) cada 3 o 4 meses, incluso cuando no tengan problemas en los pies.

 

En cada revisión, pide al médico que examine a fondo tus pies. Un examen anual de pie debe incluir:

  • Un examen de las partes superiores e inferiores de los pies y entre los dedos de los pies
  • Una evaluación del calor y enrojecimiento de la piel
  • Una evaluación de los pulsos en los pies y la temperatura de los pies
  • Una evaluación de sensación usando una herramienta de monofilamento

 

Síntomas de alarma del pie diabético – ¿Cuándo debes contactar al médico?

 

Debes llamar o visitar a tu médico si notas alguno de los siguientes síntomas en los pies:

  • Cambios en el color o la temperatura de la piel
  • Hinchazón de pie o tobillo
  • La apariencia de callos, callosidades, uñas encarnadas, uñas de los pies infectadas o piel seca y agrietada
  • Dolor de pierna
  • Olor persistente o inusual
  • Uñas de los pies infectadas con hongos
  • Inflamación o llagas abiertas que parecen estar drenando (o tardan en sanar)

 

Pie diabético: Tratamiento

 

Los anteriores síntomas de alarma (o lesiones iniciales) pueden desarrollarse y convertirse hasta en una ulcera profunda con lo cual pueden alcanzar el hueso y provocar una osteomielitis; y posteriormente en situaciones muy avanzadas una gangrena del pie.

 

Afortunadamente como hemos visto en este artículo con un buen seguimiento y control son lesiones perfectamente evitables. Esta es la razón por la cual se dice que el mejor tratamiento para el pie diabético es la prevención.

Síntomas y tratamiento del pie diabético

En casos graves el tratamiento con medicamentos se hace necesario. Por ejemplo: Si el médico establece que una herida o úlcera en los pies (o piernas) del paciente está infectada, o si la herida posee un alto riesgo de contraer una infección, el uso de antibióticos es necesario.

 

Si es un caso muy serio en donde las extremidades en peligro amenazan la vida, la persona será hospitalizada y se le proporcionarán antibióticos por vía intravenosa. Para infecciones menos graves es viable que se trate con pastillas como paciente ambulatorio.

 

El mayor problema en casos muy graves, es que debido a la mala circulación, los antibióticos no pueden llegar al sitio de la infección fácilmente, lo que da como resultado que el único tratamiento sea la amputación (de la extremidad afectada).

 

En el peor de los casos, si la infección se propaga al torrente sanguíneo, puede convertirse en algo mortal.

 

Hoy en día para el tratamiento del pie diabético, existen centros de atención especializados en el tratamiento de heridas y úlceras de la extremidad inferior, así como otras heridas difíciles de tratar.

 

Aquí los profesionales de diversas especialidades trabajan junto a ti y tu médico para desarrollar un plan de tratamiento adecuado para tus pies.

 

Te sugerimos leer: Números que debes conocer para un mejor control de la diabetes

 

Nunca es demasiado tarde para comenzar el cuidado de tus pies y es importante que lo hagas incluso si tu nivel de azúcar en la sangre está bajo control.

 

Referencias
-https://www.onhealth.com/content/1/diabetes_affect_feet

-https://www.everydayhealth.com/hs/diabetes-live-better-guide/foot-care-tips/

-https://www.health24.com/Medical/Diabetes/Living-with-diabetes/how-to-spot-diabetic-foot-complications-early-20180125

 

Deja un comentario

Responsable: Ivan Cabrera, Editor en Jefe del equipo: Revertir la Diabetes es Posible.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Banahosting (proveedor de hosting de Revertir la diabetes es posible) ubicados en los Estados Unidos de América. Puedes ver la política de privacidad de Banahosting: (http://www.banahosting.com/es/legal.shtml).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.