Si tienes diabetes tipo 1, o tienes a un ser querido que la padece, o simplemente quieres aprender más, la siguiente información te ofrece una visión general de la diabetes tipo 1…
Contenidos de la página
- 1 ¿Cuántas personas tienen diabetes tipo 1?
- 2 ¿Qué es la diabetes tipo 1?
- 3 ¿Cuándo aparece normalmente la diabetes tipo 1?
- 4 ¿Se puede prevenir la diabetes tipo 1?
- 5 ¿Cuál es el riesgo de desarrollar diabetes tipo 1 si hay antecedentes en la familia?
- 6 Diabetes tipo 1: Síntomas
- 7 ¿Cómo se diagnostica la diabetes tipo 1?
- 8 ¿Cómo se trata la diabetes tipo 1?
¿Cuántas personas tienen diabetes tipo 1?
De todas las personas con diabetes mellitus se estima que alrededor del 10% de ellos tienen diabetes tipo 1. El resto padece de diabetes relacionada con la resistencia a la insulina, generalmente diabetes tipo 2, que es la más común, y esto se debe a que está muy relacionada con el estilo de vida.
¿Qué es la diabetes tipo 1?
Definición:
La diabetes tipo 1 es el resultado de que el cuerpo no puede crear suficiente insulina para mantener la glucosa en la sangre en el rango normal. La insulina es normalmente necesaria para convertir el azúcar (también llamada glucosa) y otras fuentes de alimentos en energía para las células del cuerpo.
Todas las personas necesitan un poco de glucosa en la sangre, pero si es demasiado alta puede dañar tu cuerpo con el tiempo.
La diabetes tipo 1 es una enfermedad –autoinmune-. Básicamente, el propio sistema inmunológico del cuerpo pone en marcha un ataque contra las células encargadas de producir la insulina. Estas células son llamadas células beta y están aislados en el páncreas. El resultado es que el cuerpo no produce insulina o produce muy poco.
¿Cuándo aparece normalmente la diabetes tipo 1?
La diabetes tipo 1 aparece con mayor frecuencia en la infancia, a menudo en niños de 7 a 12 años. Sin embargo, puede ocurrir a cualquier edad, desde pequeños bebés hasta personas de edad muy avanzada.
¿Se puede prevenir la diabetes tipo 1?
Desafortunadamente, los factores genéticos y ambientales desencadenantes del ataque inmunitario que causa la diabetes tipo 1 no se conocen bien, aunque se sabe que los miembros de la familia de las personas con diabetes tipo 1 corren mayor riesgo.
Por lo tanto, no existe actualmente una forma conocida de prevenir la diabetes tipo 1, aunque constantemente se hacen estudios que prueban diversos tratamientos que potencialmente podrían prevenir o retardar la progresión de la enfermedad.
¿Cuál es el riesgo de desarrollar diabetes tipo 1 si hay antecedentes en la familia?
Las personas que tienen miembros en su familia con diabetes tipo 1 tienen más probabilidades de desarrollarla ellos mismos.
De acuerdo con algunos estudios, si un padre, hermano, hermana, hijo o hija tiene diabetes tipo 1, el riesgo de desarrollar diabetes tipo 1 es alrededor de 10 a 20 veces más, que el riesgo de la población general. Normalmente para la población en general se tiene un 1 % De riesgo.
Diabetes tipo 1: Síntomas
Dentro de los síntomas más frecuentes de la diabetes tipo 1 tenemos:
- La sed frecuente
- Orinar más frecuentemente
- La Pérdida de peso
- Mantenerse muy cansado
- Frecuentes cambios de humor
- Hambre extrema
- Visión Borrosa
También puedes tener:
-Dolor abdominal, náuseas, vómitos, infecciones de la piel, aftas y falta de concentración y rendimiento.
Si crees que tú o alguien querido sufre alguno de los anteriores síntomas, deben buscar asistencia médica lo más pronto posible.
¿Cómo se diagnostica la diabetes tipo 1?
La diabetes tipo 1 se diagnostica mediante análisis de sangre que se pueden organizar a través de tu médico, y pueden hacerte cualquiera de las siguientes pruebas:
-Una prueba de hemoglobina glicosilada, que comúnmente se conoce como prueba de HbA1c, o simplemente A1c. Esta prueba mide los niveles promedio de azúcar en la sangre del cuerpo de los últimos 3 meses.
Un A1c de 6,5% o más se considera un diagnóstico de diabetes, de 5,7% a 6,4% se considera prediabetes, y un A1c de menos del 5,7% se considera normal.
-Una prueba de tolerancia a la glucosa en ayunas, que mide el nivel de glucosa del cuerpo después del ayuno (sin ingesta calórica) durante ocho horas. Un resultado de 126 mg/dl o mayor indica un diagnóstico positivo de la diabetes.
La prueba de tolerancia a la glucosa en ayunas es la forma más simple y rápida de medir la glucosa en la sangre y diagnosticar la diabetes. En ayunas significa que la persona no ha comido ni bebido nada (excepto agua) durante 8 a 12 horas antes del examen.
Al comenzar el examen se toma una muestra de sangre. A continuación se le pide al paciente que tome un líquido que contiene una cierta cantidad de glucosa, generalmente de 75 gramos.
Luego se le toman muestras de sangre nuevamente cada 30 a 60 minutos después de beber la solución. La prueba puede durar hasta 3 horas. Un resultado de 200 mg/dl o mayor indica un diagnóstico positivo de diabetes.
*Notas:
-mg/dl = miligramos por decilitro.
-Los resultados anormales de una prueba de tolerancia a la glucosa pueden significar que hay una prediabetes, una diabetes o una diabetes gestacional.
-Es posible que se necesite obtener una prueba de anticuerpos relacionados con la diabetes para confirmar un diagnóstico de diabetes tipo 1 específicamente, y no otro tipo de diabetes.
¿Cómo se trata la diabetes tipo 1?
Las personas con diabetes tipo 1 usan insulina diariamente para ayudar a controlar sus niveles de azúcar en la sangre.
Hay diferentes tipos de insulina según la velocidad con la que surten efecto, cuándo tienen su máximo efecto y cuánto duran.
La mayoría de las personas con diabetes tipo 1 optan por inyectarse insulina manualmente con bolígrafos de insulina o jeringas. Tambien pueden utilizar bombas de insulina.
Los siguientes pasos son importantes para el tratamiento de la diabetes tipo 1 y mantenerse sanos:
- Inyectarse insulina o usar una bomba de insulina
- Llevar una alimentación saludable y seguir un plan de comidas
- Medir constantemente los niveles de azúcar en la sangre
- Realizar actividad física
Todo debe ir coordinado en conjunto con el equipo de profesionales de la salud que te atiende.
¿Hay alguna cura para la diabetes tipo 1?
No existe una cura para la diabetes tipo 1. Lo que si hay actualmente es una gran cantidad de investigación en curso, en búsqueda de una cura para la diabetes tipo 1.
¿Cuáles son las complicaciones de la diabetes tipo 1?
La diabetes tipo 1 aumenta el riesgo de desarrollar varias complicaciones médicas. El riesgo de estas complicaciones disminuye con un mejor control del azúcar en la sangre.
Las complicaciones de la diabetes tipo 1 incluyen:
- Problemas del corazón y los vasos sanguíneos.
- La cetoacidosis diabética.
- El Daño nervioso (neuropatía).
- El Daño renal (nefropatía).
- El Daño ocular (retinopatía).
- El Daño a los pies y amputación.
- Complicaciones del embarazo.
- Depresión o angustia de la diabetes.
¿Pueden las personas con diabetes tipo 1 llevar una vida activa, larga y saludable?
Por supuesto que sí. La diabetes tipo 1 puede ser controlada de una manera adecuada a través de una combinación de medicación de insulina, la elección de alimentos saludables y hacer ejercicio.
Muchas personas con diabetes tipo 1 han logrado llevar una vida larga, activa y saludable. Hay muchas historias de personas con diabetes tipo 1 que han encontrado el éxito en el deporte profesional, negocios, artes y más.
Además, la esperanza de vida en las personas con diabetes tipo 1 no es muy diferente de la de la población general. Aunque la literatura sobre la esperanza de vida en la diabetes tipo 1 es escasa, diversos estudios muestran una tendencia positiva, esto debido en parte a los avances en terapias y tecnologías.
La vida con diabetes tipo 1 es un largo viaje de aprendizaje. No se tiene que aprender todo a la vez, y a menudo se siente más fácil el ir paso a paso.
-http://www.diabetes.org.nz/about_diabetes/type_1_diabetes
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Banahosting (proveedor de hosting de Revertir la diabetes es posible) ubicados en los Estados Unidos de América. Puedes ver la política de privacidad de Banahosting: (http://www.banahosting.com/es/legal.shtml).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.