Elegir una alimentación inadecuada es un tropiezo muy común en las personas con diabetes. Es una de las causas más comunes de que no mejoremos la condición, por esta razón debes aprender a llevar una correcta alimentación saludable para diabéticos.
Una de las principales razones de una alimentación inadecuada, se debe a que es mucho más fácil tomar el auto o hacer una llamada para que nos lleven alimentos ya cocinados y nada nutritivos, en lugar de trabajar nosotros mismos en la cocina para hacer algo y cocinar de manera adecuada. Aquí es donde empieza todo…
Lo que debemos establecer es que la cocina nos va a servir de plataforma para el éxito en lugar del fracaso, si lo entendemos de esta manera será mucho más agradable y gratificante el cocinar los alimentos. De esta manera lograremos una alimentación saludable para diabéticos.
Obviamente esto requiere de mucho compromiso, pero una vez que estés totalmente convencido debes empezar con toda tu energía y pensar que realmente no es tan difícil como lo podrías pensar. Pasado un tiempo se convertirá en un hábito, y son muchos los beneficios que esto traerá a tu condición.
¿Entonces en la cocina es donde empieza la Alimentación Saludable para Diabéticos?
La respuesta es sí, y para que empieces con el pie derecho te dejo a continuación una serie de recomendaciones para que te animes a hacer de tu cocina una plataforma para el éxito en tu alimentación saludable para diabéticos.
“Debes centrarte en el tipo de grasa que usas para cocinar”. Si comienzas a utilizar en la cocina solo aceites que no estén hidrogenados, como el aceite de oliva o aceite de canola, estas tomando un gran paso hacia la dirección correcta.
El aceite de canola es el aceite ideal para freír, debido a que no se transforma en grasas trans y contiene además omega 3, aportando de esta manera beneficios al sistema cardiovascular. Por otra parte el aceite de oliva es excelente en preparaciones donde no sea calentado lo que lo convierte ideal para las ensaladas.
Estos 2 aceites son unas de las grasas más saludables que se pueden consumir, ya que ayudan a nivelar el colesterol en la sangre y reducen el riesgo de infartos.
El uso de aceites saludables debe convertirse en un hábito. Si tú no traes aceites poco saludables a tu cocina, no podrás ser tentado a cocinar con ellos.
“Puedes hacer sustituciones en las recetas”. Todas las recetas requieren ingredientes específicos pero esto no significa que no se pueden modificar un poco a alimentos más saludables. Supongamos que una receta requiere de leche, esto no significa que tengas que utilizar la leche entera, puedes utilizar una leche descremada que te reducirá la grasa y las calorías, y no creo que la receta experimente una diferencia de sabor muy grande.
“Debes alejarte de la sal”. La sal se supone que debe ser utilizada para mejorar el sabor, no para abusar de ella. Si bien hemos crecido acostumbrados a usar la sal tradicional, ahora tenemos sustitutos de la sal que funcionan igual de bien y son considerablemente más saludables para nuestro cuerpo. Prueba utilizando la sal de ajo.
Otra buena recomendación es no llevar a tu cocina alimentos que sepas que no son saludables, si no los tienes, no los utilizarás.
Puede ser que te tome un poco de tiempo el acostumbrarte a llevar una correcta alimentación saludable para diabéticos, y los cambios que esto conlleva.
Sin embargo cuando veas mejorar tu físico y el hecho de sentirte mejor, tener más energía y mantener equilibrado el nivel de azúcar en la sangre, pronto vas a experimentar una maravillosa sensación de que todo ha valido la pena.