Eres diabético y estas analizando el uso del melón amargo para mejorar la diabetes, entonces no puedes dejar de leer este artículo.
Contenidos de la página
- 1 ¿Qué es el melón amargo?
- 2 ¿Cómo afecta a la diabetes el melón amargo?
- 3 ¿Qué dicen las investigaciones sobre el melón amargo y la diabetes?
- 4 ¿Cuánto melón amargo puede consumir un diabético?
- 5 ¿Qué otros beneficios tiene el melón amargo para la salud?
- 6 ¿Dónde puedo encontrar melón amargo o calabaza amarga?
- 7 Posibles riesgos y complicaciones al consumir melón amargo
- 8 Diabetes y melón amargo: Conclusiones
¿Qué es el melón amargo?
El melón amargo, también conocido como calabaza amarga, es una fruta que también tiene propiedades de verdura, que recibe su nombre por su sabor.
A medida que madura, se vuelve cada vez más amarga. Crece en varias zonas, como Asia, Sudamérica, el Caribe y África oriental.
El melón amargo crece en la vid de la planta Momordica charantía como una fruta verde, de forma oblonga, con un exterior claramente verrugoso.
Aunque su tamaño, textura y amargor varían entre las distintas regiones en las que crece, el melón amargo es rico en vitaminas y minerales vitales.
Muchas culturas le reconocen un valor medicinal.
¿Cómo afecta a la diabetes el melón amargo?
Además de ser un ingrediente alimentario, el melón amargo se utiliza desde hace tiempo como remedio herbal para una serie de dolencias, entre ellas la diabetes tipo 2.
La fruta contiene al menos tres sustancias activas con propiedades antidiabéticas:
El charanti, del que se ha confirmado su efecto reductor de la glucosa en sangre, la vicina y un compuesto similar a la insulina conocido como polipéptido-p.
Estas sustancias actúan por separado o en conjunto para ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre.
También se sabe que el melón amargo contiene una lectina que reduce las concentraciones de glucosa en sangre actuando en los tejidos periféricos y suprimiendo el apetito, de forma similar a los efectos de la insulina en el cerebro.
Se cree que esta lectina es uno de los principales factores que explican el efecto hipoglucémico que se produce después de comer melón amargo.
¿Qué dicen las investigaciones sobre el melón amargo y la diabetes?
Diferentes pruebas científicas han relacionado el melón amargo con la reducción del nivel de azúcar en la sangre.
Esto se debe a que el melón amargo tiene propiedades que actúan como la insulina, que ayuda a llevar la glucosa a las células para obtener energía.
El consumo de melón amargo puede ayudar a las células a utilizar la glucosa y trasladarla al hígado, los músculos y la grasa.
El melón también puede ayudar a tu cuerpo a retener los nutrientes bloqueando su conversión en glucosa que acaba en el torrente sanguíneo.
Sin embargo, el melón amargo no es un tratamiento o medicamento aprobado para la prediabetes o la diabetes, a pesar de la evidencia de que puede controlar el azúcar en la sangre.
Se han realizado varios estudios clínicos para evaluar la eficacia del melón amargo en el tratamiento de la diabetes, pero ninguno es concluyente.
La mayoría recomienda realizar más investigaciones antes de utilizar cualquier forma del melón para el control de la diabetes.
¿Cuánto melón amargo puede consumir un diabético?
En este momento no hay dosis estándar para el melón amargo como tratamiento médico.
Puedes encontrar el melón amargo en su forma vegetal natural, como suplemento e incluso como zumo o té.
Cualquier diabético que considere tomar melón amargo junto con su tratamiento de la diabetes debe consumir no más de:
- 50-100 mililitros diarios de zumo
- Unas 2-3 onzas a lo largo del día
- Un melón amargo pequeño al día
- La cantidad de suplemento que aconseja el médico
Toma en cuenta que el melón amargo se considera una medicina complementaria o alternativa.
Por lo tanto, los suplementos no están regulados por la FDA y no tienen que cumplir ninguna norma estricta antes de ser vendidos.
NO debes utilizar el melón amargo como suplemento sin consultar a tu médico.
¿Qué otros beneficios tiene el melón amargo para la salud?
El melón amargo se utiliza en la medicina tradicional para:
- Cólicos
- Fiebre
- Quemaduras
- Tos crónica
- Menstruación dolorosa
- Afecciones de la piel
También se utiliza para curar heridas, ayudar en el parto y, en algunas partes de África y Asia, prevenir o tratar la malaria y enfermedades víricas como el sarampión y la varicela.
¿Dónde puedo encontrar melón amargo o calabaza amarga?
La fruta en sí está disponible en tiendas de alimentación asiática y en tiendas de comestibles, mientras que otras formas se pueden encontrar en la mayoría de las tiendas de alimentos saludables.
Posibles riesgos y complicaciones al consumir melón amargo
Algunos de los riesgos y complicaciones del tomar o comer melón amargo son:
- Diarrea, vómitos y otros problemas intestinales
- Sangrado vaginal, contracciones y aborto
- Disminución peligrosa del azúcar en sangre si se toma con insulina
- Daños en el hígado
- Problemas debidos a la mezcla con otros medicamentos que alteran su eficacia
Te puede interesar: Canela y Diabetes
Diabetes y melón amargo: Conclusiones
El melón amargo consumido ocasionalmente como fruta o verdura puede ser una adición saludable a la dieta.
Los productos de melón amargo deben utilizarse con precaución. Consulta a tu médico antes de utilizarlos.
Algunos compuestos del melón amargo son prometedores para tratar o prevenir una serie de enfermedades, incluida la diabetes.
Sin embargo, para identificar exactamente cómo y por qué podría ser útil y cuán seguro es el melón amargo a largo plazo, será necesario seguir investigando.
Los estudios sobre la seguridad y eficacia del melón amargo como tratamiento médico son limitados.
https://www.healthline.com/health/diabetes/diet-myths
https://www.medicalnewstoday.com/articles/317724#_noHeaderPrefixedContent
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Banahosting (proveedor de hosting de Revertir la diabetes es posible) ubicados en los Estados Unidos de América. Puedes ver la política de privacidad de Banahosting: (http://www.banahosting.com/es/legal.shtml).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.