¿En qué consiste la diabetes? Es una pregunta que muchas personas se hacen continuamente, y es que realmente es importante entender la enfermedad, para poder elegir de manera correcta el camino para cuidar de ella y prevenir algunos de los graves problemas que puede causar.
Poco a poco podrás ir informándote de mejor manera para conocer todo sobre la diabetes y tomar las mejores decisiones. Cuanto más conozcas y aprendas, mejor podrás manejarla y vivir con ella como si no la tuvieras…
Contenidos de la página
¿En qué consiste la diabetes?
La diabetes se da cuando el nivel de glucosa en la sangre, es demasiado alto. La glucosa en la sangre es el principal tipo de azúcar que se encuentra en la sangre y es la principal fuente de energía para nuestro cuerpo.
Proviene principalmente de los alimentos que comemos y también se produce en los músculos y el hígado. Para producir energía la sangre transporta la glucosa a todas las células del cuerpo.
El páncreas es un órgano, que se encuentra entre el estómago y la columna vertebral, y entre sus funciones endocrinas produce varias hormonas entre ellas la insulina. La insulina es la que permite que la glucosa pase dentro de las células.
Cuando tu cuerpo no produce suficiente insulina o la insulina no funciona como debería, la glucosa permanece en la sangre y no llega a las células. Tus niveles de glucosa en la sangre aumentan y dependiendo de cuan altos sean los niveles pueden causar diabetes o prediabetes.
La prediabetes es cuando la cantidad de glucosa en la sangre está por encima de lo normal pero no lo suficiente como para ser diagnosticado con diabetes tipo 2. Tus probabilidades de contraerla junto con sus complicaciones son mayores.
Sin embargo con un poco de pérdida de peso y de actividad física moderada, se hace posible prevenir o retrasar la aparición de diabetes tipo 2. Con cambios saludables en el estilo de vida, se puede incluso, volver a los niveles normales de glucosa, posiblemente sin tomar ningún medicamento.
¿Cuáles son los síntomas o signos de la diabetes?
Entre ellos tenemos: tener mucha sed, orinar con frecuencia, tener mucha hambre, sentirse muy cansado, perder peso sin proponérselo, heridas que sanan lentamente, sentimientos de hormigueo o perdida de sensibilidad en los pies y visión borrosa.
A pesar de esto algunas personas con diabetes no presentan ninguno de estos síntomas o signos. Por lo que la única manera correcta de saber si tienes diabetes es acudir al médico y hacerse una prueba de sangre.
¿Cuántos tipos de diabetes hay?
Los tres tipos principales de diabetes son la diabetes gestacional, la tipo 1 y la diabetes tipo 2. Las personas pueden desarrollar diabetes a cualquier edad y tanto las mujeres como los hombres pueden desarrollarla.
La diabetes tipo 1. Anteriormente solía llamarse diabetes juvenil, y también es conocida como diabetes mellitus insulino dependiente. Se desarrolla con mayor frecuencia en los niños y jóvenes aunque también puede desarrollarse en los adultos.
En la diabetes tipo 1, el cuerpo ya no produce suficiente insulina. No se conoce la causa exacta, aunque muchos la atribuyen a un factor hereditario. El tratamiento para este tipo de diabetes generalmente incluye tomas de insulina.
La diabetes tipo 2. Solía ser llamada diabetes del adulto, pero actualmente debido a la mala alimentación que llevamos y al sedentarismo en el que viven muchas personas, puede afectar a personas de cualquier edad, incluso niños, aunque se desarrolla con mayor frecuencia en personas de mediana edad y mayores. Las personas con sobrepeso e inactivos tienen más probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2.
La diabetes tipo 2 se debe principalmente a que el cuerpo utiliza ineficazmente la insulina que produce. Su tratamiento puede incluir el uso de algunos medicamentos, la elección de alimentos saludables, el volverse físicamente activo, y un control adecuado de la presión arterial y niveles de colesterol.
Diabetes gestacional. Se desarrolla cuando una mujer está embarazada, y se debe a que las mujeres embarazadas producen hormonas que pueden conducir a la resistencia a la insulina. Si el páncreas no produce suficiente insulina durante el embarazo, una mujer puede desarrollar diabetes gestacional.
Las mujeres con sobrepeso u obesas tienen una probabilidad más alta de adquirirla. Generalmente desaparece después del nacimiento del bebé. Sin embargo, una mujer que ha tenido diabetes gestacional es más propensa a desarrollar diabetes tipo 2 más adelante en la vida, además los bebés nacidos de madres que tuvieron diabetes gestacional son también más propensos a desarrollar obesidad y diabetes tipo 2.
¿Qué pasa si no cuidas de tu diabetes adecuadamente?
Una diabetes mal cuidada, con el tiempo, puede conducir a serios problemas con los vasos sanguíneos, el corazón, los nervios, los riñones, la boca, los ojos y los pies, llegando a conducir a una amputación o incluso hasta la muerte. Además cuando tienes diabetes, tienes más del doble de probabilidades que las personas sin diabetes de contraer una enfermedad cardiaca o un derrame cerebral.
Siempre debes contar con la asesoría de expertos que te ayuden a controlar y manejar tu diabetes de forma adecuada. Esta es una condición médica seria y nunca debes tomarla a la ligera.
Espero que este articulo te haya aclarado de mejor manera en que consiste la diabetes, todo lo que al menos debes saber sobre ella, la importancia de cuidarla, y así puedas de esta manera iniciar algún tratamiento que te permita aprender a controlar tu enfermedad y tener una vida larga, sana y feliz.