Tengas o no diabetes, no hay nada como comer fruta fresca. Las frutas tienen sabores específicos y dan sensaciones especiales, por lo que es bueno incluirlas en casi cualquier dieta.
Contenidos de la página
¿Es bueno para los diabéticos consumir fruta?
Comer fruta es una forma deliciosa de satisfacer el hambre y satisfacer las necesidades nutricionales diarias. Sin embargo, la mayoría de las frutas contienen azúcar, lo que genera dudas sobre si las frutas son adecuadas para los diabéticos.
Aunque ciertas frutas pueden hacer que tus niveles de azúcar en la sangre aumenten a un ritmo más rápido que otras, la realidad nos muestra que todos respondemos a los alimentos de manera diferente, por lo que no hay fruta prohibida si tomas las decisiones correctas.
La clave muchas veces está en la moderación y el tamaño de la porción.
Todos los productos frescos, incluyendo las frutas, forman parte de la mayoría de los planes de comidas para personas con diabetes, pero eso no significa que puedas comer la cantidad de fruta que tú quieras.
Es necesario aprender aunque sean frutas recomendadas para diabéticos, la cantidad que podemos consumir.
Es recomendable elegir aquellas frutas que sean bajas en carbohidratos, que tengan un índice glucémico bajo y que sean buenas para tu plan de dieta para la diabetes.
¿Qué Frutas para Diabéticos tipo 2 son buenas?
Puedes ver a continuación algunas frutas recomendadas para personas con diabetes, y que tienen diversos sabores para que puedas incluirlas en tu plan de alimentación.
La Mora
Si te encantan las moras y tienes diabetes, tienes el visto bueno para disfrutarlas. La mora o zarzamora se encuentra dentro del extenso grupo de lo que conocemos como bayas.
Según la Asociación Americana de la Diabetes, las bayas son un súper alimento para la diabetes porque están llenas de antioxidantes, vitaminas y fibra, además, tienen un IG bajo.
La mora es una de las frutas que más antioxidantes aportan a nuestro organismo, además dentro de su composición las moras poseen pteroestilbeno, un compuesto que ayuda a regular la glucosa en la sangre. Se puede consumir una taza diaria distribuida en las diferentes comidas.
La Frambuesa
Al igual que las moras, la frambuesa está contenida en el grupo de las bayas. Así que no hay mucho que agregar. Es una fruta de sabor agridulce, rica en fibra y vitamina C, además que contiene componentes antidiabéticos que ayudan a reducir los niveles de glucosa.
Las frambuesas ofrecen la mayor cantidad de fibra de cualquier baya (una friolera de 8 gramos).
La fibra es el carbohidrato no digerible que ayuda a eliminar el colesterol del corazón, te ayuda a sentirte lleno y también disminuye la velocidad con la que aumentan los niveles de azúcar en la sangre.
El color rojo rubí de las frambuesas proviene de las antocianinas. La investigación sugiere que las antocianinas pueden ayudar a defenderse de ciertas enfermedades crónicas, incluida la enfermedad cardiovascular.
Se puede consumir una taza diaria de frambuesas distribuida en las diferentes comidas.
Las cerezas
Las cerezas pueden ser una parte saludable y sabrosa de tu dieta. Proporcionan entre otras cosas vitamina C, potasio y fibra.
Varios estudios muestran que las cerezas podrían eventualmente jugar un papel en el tratamiento de la diabetes, incluida la regulación de la glucosa. Consumir media taza de cerezas es una buena opción.
Las Fresas
Esta fruta no necesita presentación, su color rojo brillante y sabor dulce y jugoso la hacen una fruta muy apetecida.
Entre sus características la fresa tiene un gran poder antioxidante, además posee un índice glucémico bajo y su fibra soluble ayuda a mantener constantes los niveles de glucosa en la sangre.
Lo anteriormente expuesto, convierte a la fresa en una fruta muy conveniente para las personas con diabetes. Se puede consumir una taza diaria distribuida en las diferentes comidas.
El Aguacate
Es probable que no sepas que el aguacate o palta es en realidad una fruta, y no un vegetal. Esta deliciosa mantequilla hecha fruta está llena de fibra y grasas saludables.
Se recomienda su consumo en personas con diabetes debido a que es una fruta rica en grasas mono insaturadas, con alto contenido energético y bajo contenido de azúcar, lo cual favorece el control de los niveles de azúcar. Se puede consumir una unidad pequeña diaria.
Las Naranjas
Las naranjas son una fuente de vitamina C jugosa y refrescante. Come una naranja y has obtenido toda la vitamina C que necesitas en un día.
Esta opción de bajo IG viene con solo 15 g de carbohidratos y 62 calorías. Las naranjas también contienen folato y potasio, que pueden ayudar a normalizar la presión arterial.
No olvides que otras frutas cítricas, como la toronja y la mandarina, también son excelentes opciones para tu dieta diabética.
La Pera
Las peras son una opción de fruta con alto contenido de fibra, lo que la convierte en un buen refrigerio portátil. Las dietas altas en fibra, se han asociado a un riesgo menor de desarrollar diabetes.
Debido a que las peras son una excelente fuente de fibra y una buena fuente de vitamina K, son una adición inteligente a tu plan de comidas para la diabetes.
Además, a diferencia de la mayoría de las frutas, las peras en realidad mejoran en textura y sabor después de ser recolectadas.
Las peras también se adaptan a muchos sabores muy bien y pueden agregarse a ensaladas, acompañamientos o platos de proteínas, agregando fibra y un toque de dulzura.
El Kiwi
Aparte de ser delicioso, el kiwi es una buena fuente de potasio, fibra y vitamina C. Si nunca has probado un kiwi, es posible que no sepas que su cáscara difusa de color marrón esconde una fruta verde brillante.
Un kiwi grande tiene aproximadamente 56 calorías y 13 gramos de carbohidratos, por lo que es una adición inteligente a tu dieta apta para la diabetes.
La Sandía
La sandía se disfruta mucho comiéndola en simples rodajas, por lo que se le considera la merienda perfecta ya que es dulce y baja en calorías, por lo que nos quita el antojo hacia cosas dulces menos saludables.
Por su dulce sabor hay que tener cuidado de no sobrepasarse al consumirla.
Frutas para Diabéticos: Consideraciones Finales
Las frutas son una fuente saludable de carbohidratos que puedes incluir en un plan de comidas para la diabetes.
Los mejores tipos de frutas para la diabetes son aquellas que contienen grandes cantidades de fibra y tienen un índice glucémico más bajo.
Estas opciones de fruta tendrán un efecto más favorable sobre el azúcar en la sangre, al mismo tiempo que proporcionan vitaminas, minerales y antioxidantes.
Toma en cuenta que incluso las opciones de fruta más saludables deben ser controladas por porciones, así que asegúrate de tener siempre en cuenta el tamaño de la porción.
Cada fruta posee diferentes propiedades que ayudan al organismo, por lo que es necesario variar las frutas, para que nuestro cuerpo absorba diferentes vitaminas, minerales y antioxidantes, además así tampoco te aburrirás de consumir siempre lo mismo.
Te puede interesar leer: ¿Qué debe y no debe comer un diabetico?
Siempre es importante que mantengas informado al profesional que cuida de tu salud, de cualquier cambio en tu alimentación y aquí también se incluyen las frutas recomendadas para personas con diabetes que te hemos mencionado en este artículo.
-https://www.driscolls.com/article/berry-diet-for-diabetes
-https://www.verywellhealth.com/my-top-5-best-fruits-for-diabetics-1087457
-https://www.everydayhealth.com/type-2-diabetes/best-fruits-for-diabetes/#zesty-green-kiwi-for-potassium-fiber-and-vitamin-c
Tambien puedes comer chocolate?
Hoy en día los diabéticos pueden comer dulces y postres como los chocolates si los comen como parte de un plan de alimentación saludable o en combinación con ejercicio.
La clave es comer una porción muy pequeña y de preferencia reservarlos para ocasiones especiales. Las comidas siempre deben orientarse hacia alimentos más saludables.
A mi me gustan mucho las mandarinas y las uvas. Puedes recurrir a hacerte zumos para no caer en la monotonía. Las manzanas son otra buena opción.