9 maneras de optimizar tu plan de tratamiento de la diabetes tipo 2

Los medicamentos a menudo juegan un papel importante en el control de la diabetes tipo 2. Pero para aprovecharlo al máximo, debes tomarlos según lo recetado y realizar cualquier cambio en el estilo de vida que tu médico te sugiera.

Aprovechar el plan de tratamiento de la diabetes tipo 2

Un plan de tratamiento integral puede ayudarte a mantener tu nivel de azúcar en la sangre lo más cerca posible de lo normal, lo que puede ayudar a prevenir complicaciones, como daño a los nervios, ceguera e insuficiencia renal, en el futuro.

 

Mira a continuación algunos consejos para sacar el mayor provecho a tu plan de tratamiento de la diabetes tipo 2.

 

9 Consejos para aprovechar al máximo tu plan de tratamiento de la diabetes tipo 2

 

1.- Conoce tus opciones.

Es posible que tu médico te recete medicamentos para la diabetes como píldoras, medicamentos inyectables y/o insulina para controlar el nivel de azúcar en la sangre. Cada uno de estos medicamentos para la diabetes funciona de manera diferente y, a veces, te beneficiarás más con una combinación de medicamentos.

 

Por ejemplo, algunos medicamentos disminuyen la cantidad de glucosa liberada por el hígado, otros activan el páncreas para liberar más insulina y otros mejoran la forma en que funciona la insulina para que el azúcar pueda pasar a los tejidos.

 

Algunos medicamentos para la diabetes también pueden ralentizar la digestión de carbohidratos, mientras que otros ayudan a tus riñones a eliminar la glucosa cuando orinas.

 

En algunos casos, la insulina puede comenzarse a utilizar cuando se te diagnostica por primera vez. En otros, se puede agregar insulina a tu régimen de tratamiento solo si no estás alcanzando los niveles de azúcar en la sangre objetivo con otros medicamentos para la diabetes.

 

Algunas formas de insulina funcionan rápidamente y se toman con las comidas. Otras son de acción prolongada y se toman una o dos veces al día.

 

Habla con tu médico sobre los medicamentos que estás tomando, para que puedas entender el papel que cada uno desempeña en el control de la diabetes. Saber cómo funciona cada medicamento puede motivarte a seguir tu plan, incluso si parece complejo al principio.

 

2.- Toma la medicación correctamente.

El objetivo del tratamiento para la diabetes es doble: evitar complicaciones por la hiperglucemia y evitar un azúcar en sangre peligrosamente bajo o hipoglucemia.

 

Para seguir esta línea, debes saber cuándo tomar tu medicamento para la diabetes. Por ejemplo: los tomados con alimentos tienen la intención de frenar el aumento de azúcar en la sangre después de comer. Usar una caja o registro de medicamentos y una alarma configurada en tu teléfono inteligente son formas fáciles de hacer un seguimiento y llevarlos a tiempo.

 

Puede interesarte leer: ¿Qué diferencias hay entre la hipoglucemia y la hiperglucemia?

 

3.- Almacena tus medicamentos apropiadamente.

Esto es especialmente importante si usas insulina. Exponer la insulina al frío o al calor extremos puede destruirla y hacerla completamente ineficaz. Para tu comodidad, asegúrate de que la insulina que estás utilizando esté a temperatura ambiente.

 

Una vez abierta, la insulina generalmente permanecerá potente durante 28 días. Si vas a comprar más de un mes a la vez, guarda los otros viales en el refrigerador. Asegúrate de seguir las pautas de almacenamiento y también verifica regularmente las fechas de vencimiento de todos tus otros medicamentos.

 

4.- Conoce cómo otros medicamentos afectan la diabetes.

Hay una serie de medicamentos que pueden elevar el azúcar en la sangre. Los más conocidos son los corticosteroides. Estos medicamentos se usan para tratar la inflamación, el dolor y otras afecciones. Si necesitas tomarlos, asegúrate de informar a tu médico que lleva el control de tu diabetes.

 

Él o ella pueden ajustar tu tratamiento para la diabetes para mantener el azúcar en la sangre bajo control. Es recomendable que hables con tu médico antes de tomar cualquier medicamento nuevo, incluso medicamentos y suplementos de venta libre.

 

5.- Hay que reconocer cuando los medicamentos no funcionan.

Al igual que usamos el velocímetro en nuestro automóvil para medir nuestra velocidad, una prueba de azúcar en la sangre puede ayudarnos a medir cómo estamos. Si obtienes lecturas más altas y bajas de azúcar en la sangre, pero no ha cambiado tu dieta o nivel de actividad, tu medicamento puede haber dejado de funcionar.

 

Una manera de saber si tu régimen actual es efectivo, es con un análisis de sangre A1C en el consultorio, el cual mide tu nivel promedio de azúcar en la sangre durante un período de tres meses.

 

Un objetivo A1C para alguien con diabetes es menos del 7 por ciento. Tu médico puede hacer ajustes a tu plan de tratamiento de la diabetes tipo 2 si las pruebas muestran que tu nivel de azúcar en la sangre está fuera del rango.

 

Te sugerimos leer: ¿Cuáles deben ser mis niveles normales de azúcar en la sangre?

 

6.- Aliméntate bien y muévete más.

Una dieta saludable y controlada en carbohidratos es importante para controlar la diabetes tipo 2. Trabaja con tu equipo de cuidado de la diabetes para elaborar un plan de alimentación que satisfaga tus necesidades.

 

El ejercicio es otro componente clave del control de la diabetes. Cuando haces ejercicio, naturalmente estás ayudando a tu cuerpo a procesar y reducir el azúcar en la sangre. También perder peso va a ayudarte.

 

Intenta realizar al menos 20 minutos de actividad física por día. En última instancia, trata de llegar a tu peso meta, a través de la dieta y el ejercicio. Esto puede reducir la cantidad de medicamento que necesitas tomar.

 

7.- Maneja el estrés.

El estrés de larga duración en tu vida, ya sea por cualquier tipo de problemas, puede hacer que sea más difícil controlar la diabetes tipo 2. Cuando estás estresado, las hormonas le indican a tu cuerpo que libere más azúcar para que esté disponible para que los músculos la usen como combustible.

 

Es parte de la respuesta de lucha o huida del cuerpo a las amenazas. El ejercicio puede ayudar a disminuir el estrés, dándote otra razón para moverte. Aprender una técnica de relajación como la meditación o hacer Yoga también puede ayudar.

 

Te puede interesar: El estrés y la diabetes ¿Cómo se relacionan?

 

8.- Vacúnate.

Es importante vacunarse contra la gripe anualmente, así como cualquier otra vacuna que tu médico sugiera para ayudar a prevenir enfermedades. Tu cuerpo percibe una enfermedad como un tipo de estrés, que puede hacer que aumente el azúcar en la sangre.

 

Sin embargo, si no tienes mucho apetito por estar enfermo, pero continúas tomando tus medicamentos, tu nivel de azúcar en sangre puede bajar demasiado. Es una buena idea controlar tu nivel de azúcar en la sangre con mayor frecuencia cuando te sientes enfermo.

 

9.- Evita el agotamiento por la diabetes.

Controlar la diabetes y cualquier otra condición de salud crónica que tengas puede ser un desafío, y no debes hacerlo solo. Habla con tu médico, educador de diabetes y el resto de tu equipo de atención médica si tienes problemas para seguir con tu plan de tratamiento.

Consejos para optimizar el tratamiento de la diabetes tipo 2

Puede ser que te agotes en exceso por todo lo que necesitas hacer para mantenerte saludable. Si te sientes de esa manera, tu equipo de atención puede simplificar tu rutina o sugerir otras formas de ayudarte a mantenerte en el camino correcto.

 

Controlar la diabetes es un desafío de todos los días, pero el esfuerzo lo vale. De forma inminente te sentirás mejor y tendrás más energía. ¿Tú recompensa? Vivir mejor por más tiempo con menos riesgo de padecer cualquier tipo de complicación asociada a la diabetes tipo 2.

 

Esperamos que los anteriores consejos te ayuden a aprovechar al máximo tu plan de tratamiento de la diabetes tipo 2. Recuerda que la clave para controlar tu diabetes es mantener los niveles de azúcar en la sangre lo más cerca posible de lo normal, y tú eres el participante activo más importante en el plan.

 

Referencias:

– https://www.webmd.com/diabetes/features/5-tips-get-your-diabetes-under-control#1

-https://www.everydayhealth.com/hs/type-2-diabetes-live-better-guide/make-most-of-treatment-pictures/#10

 

Deja un comentario

Responsable: Ivan Cabrera, Editor en Jefe del equipo: Revertir la Diabetes es Posible.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Banahosting (proveedor de hosting de Revertir la diabetes es posible) ubicados en los Estados Unidos de América. Puedes ver la política de privacidad de Banahosting: (http://www.banahosting.com/es/legal.shtml).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.