La Prediabetes, es una condición metabólica y un creciente problema mundial que está estrechamente vinculado a la obesidad y a estilos de vida poco saludables.
Si no se diagnostica o no se trata, puede desarrollarse en diabetes tipo 2.
Contenidos de la página
¿Qué es la prediabetes?
La prediabetes es una condición que se caracteriza por la presencia de niveles de azúcar en la sangre que son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos como para ser diagnosticados como diabetes tipo 2.
Por esta razón, la prediabetes se describe a menudo como el “área” entre el nivel normal de azúcar en la sangre y los niveles de diabetes.
Esto ocurre cuando el cuerpo tiene problemas en el procesamiento de la glucosa correctamente, y el azúcar comienza a acumularse en el torrente sanguíneo en lugar de alimentar las células en los músculos y tejidos.
La insulina es la hormona que le dice a las células que tomen glucosa, y en la prediabetes, las personas típicamente desarrollan inicialmente resistencia a la insulina, y con el tiempo, si no se toman medidas para revertir la situación, se reduce la capacidad de producir suficiente insulina.
Las personas con prediabetes también comúnmente tienen presión arterial alta, así como lípidos sanguíneos anormales (por ejemplo, colesterol alto). Estos síntomas a menudo ocurren antes del aumento de los niveles de glucosa en la sangre.
*La prediabetes es una etapa crítica en el desarrollo de la diabetes, ya que es en este punto que las opciones de estilo de vida se pueden hacer para darles la vuelta. Una acción temprana y decisiva puede ralentizar o incluso detener el desarrollo de la diabetes tipo 2.
Con la diabetes tipo 2, una vez que la tienes, tendrás que enfrentarte a controlar tus niveles de azúcar en la sangre para toda la vida.
Síntomas de la prediabetes
Las personas por lo general no tienen síntomas de prediabetes, que es en gran parte la razón por qué la mayoría de personas no saben que la tienen.
Esto se debe a que la afección a menudo se desarrolla gradualmente sin signos ni síntomas de advertencia. En muchos casos, el paciente sólo se entera de su estado, una vez que los síntomas de la diabetes tipo 2 comienzan a aparecer. Por lo tanto, ser conscientes de los factores de riesgo es esencial.
Factores de riesgo para la prediabetes
Debes hacerte la prueba de prediabetes si:
- Tienes sobrepeso u obesidad
- Llevas una vida sedentaria.
- Tienes antecedentes familiares de diabetes tipo 2
- Tienes o has tenido presión arterial alta, bajo colesterol bueno o triglicéridos altos
- Eres mayor de 40 años
- Has dado a luz a un bebé que pesaba más de 9 libras o con antecedentes de diabetes durante el embarazo
Mientras que la pre-diabetes puede afectar a cualquier persona, de cualquier edad, género o tipo racial, algunos grupos son genéticamente más propensos. Entre estos se incluyen:
- Los afroamericanos
- Los hispanos/latinos
- Los americanos
- Los asiático-americano o de las islas del Pacífico
¿Cómo saber si tengo prediabetes?
Según la Asociación Americana de la Diabetes, la prediabetes puede ser diagnosticada a través de una de las siguientes pruebas en sangre:
Prueba de hemoglobina glicosilada
También conocida como HbA1c o simplemente A1c. Esta prueba da una idea de los niveles promedio de azúcar en la sangre del cuerpo de los últimos dos o tres meses.
Por lo general se hace con una pequeña gota de sangre de una punta del dedo o como parte de tener sangre tomada en el consultorio de un médico, hospital o laboratorio. Si el resultado de la prueba A1c es entre 5.7% a 6.4% estas en el rango de la prediabetes.
Un resultado de menos del 5.7% se considera una persona normal y un resultado por encima de 6.5% nos indica un diagnóstico de diabetes.
Prueba de glucosa en plasma en ayuno
Esta mide el nivel de glucosa en sangre de una persona después de ayunar durante ocho horas, esto se hace típicamente por la mañana.
Si una prueba muestra positivo para prediabetes, una segunda prueba se debe tomar en un día diferente para confirmar el diagnóstico.
Si la prueba de glucosa en plasma en ayuno da menos de 100 mg/dl es un resultado normal. Entre 100 y 125 mg/dl resultado de prediabetes y más de 126 mg/dl resultado diabetes.
Si tu resultado es de prediabetes, puede que te digan que tienes tolerancia a la glucosa deteriorada o alteración de la glucosa en ayunas.
También se puede decir que tienes resistencia a la insulina, es decir que tu cuerpo es menos capaz de hacer frente a los carbohidratos de lo que habrá sido una vez.
Si te diagnostican prediabetes, tu médico debe establecer claramente los pasos que debes tomar para reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
¿Por qué las personas desarrollan prediabetes?
La prediabetes se desarrolla a través de una combinación de factores que todavía están siendo investigados. Por supuesto, los factores de estilo de vida (alimentación, ejercicio, estrés, sueño) juegan un papel, pero la historia familiar y la genética ciertamente lo hacen también.
Es fácil asumir que la prediabetes es el resultado del sobrepeso, pero la relación no es tan simple.
Aunque la obesidad es una de las causas subyacentes de la resistencia a la insulina, muchas personas con sobrepeso nunca han desarrollado prediabetes o diabetes tipo 2, y una minoría de personas con prediabetes tampoco han tenido sobrepeso.
Para empeorar las cosas, puede ser cada vez más difícil tomar decisiones saludables en el ambiente de alimentos tóxicos (comida chatarra) de hoy, que nos guía a todos a hacer elecciones de alimentos equivocados.
Puede interesarte: Qué comer si eres diabético
¿Se cura la prediabetes?
Tener prediabetes es una señal de advertencia. No representa que automáticamente desarrollarás diabetes, pero si no haces ningún cambio el riesgo es muy alto.
Distintos estudios muestran que los casos que se identifican desde el principio pueden revertirse.
Esto significa que pueden tomarse medidas para controlar la prediabetes y prevenir que avance a diabetes tipo 2. Básicamente en esto consiste el tratamiento de la prediabetes.
Se han encontrado dos factores principales a considerar para evitar que se convierta en diabetes tipo 2:
- Hacer cambios en tu dieta
- Ejercicio físico adecuado a tu estilo de vida
La acción más importante que las personas diagnosticadas con prediabetes pueden tomar es centrarse en vivir un estilo de vida saludable. Esto incluye hacer elecciones de alimentos saludables, controlar porciones y aumentar la actividad física.
En cuanto al control de peso, la investigación muestra que perder el 5-7% (a menudo alrededor de 10-20 libras) de tu peso corporal inicial y mantenerse en ese peso tanto tiempo como sea posible, es fundamental para reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Esta tarea es, por supuesto, más fácil decirla que hacerla, pero la pérdida sostenida de peso con el tiempo puede ser clave para mejorar la salud y retrasar o prevenir la aparición de la diabetes tipo 2.
*En algunos casos se recomienda para el tratamiento de individuos en riesgo muy alto de desarrollar diabetes tipo 2 algunos medicamentos. El más recomendado para la prevención de la diabetes tipo 2 es la metformina.
Sin embargo, para un plan integral e individual, lo mejor es que hables con tu médico. Tienes que tomar en serio a la prediabetes.
Puede interesarte: Tiene cura la diabetes
Prediabetes: Conclusiones
Un diagnóstico de prediabetes significa que eres más susceptible a la diabetes tipo 2, es una especie de advertencia temprana. Tienes niveles en la sangre más altos de lo normal, pero no como para ser diagnosticado con diabetes.
Para saber si tienes prediabetes es necesario hacer un análisis de sangre para comprobar que la condición no se está desarrollando sin darte cuenta.
Es muy posible evitar que la prediabetes se convierta en diabetes tipo 2.
Debes estar atento a tus niveles de azúcar en la sangre y ser más disciplinado con tu estilo de vida. Mejorar la alimentación y hacer ejercicio con regularidad, generalmente pueden hacer una gran diferencia.
Puede interesarte: Consejos para vencer a la diabetes naturalmente
De no hacer nada y continuar con los malos hábitos, solo te pondrán de vuelta en el camino a la prediabetes y, finalmente a la diabetes tipo 2.
-https://www.endocrineweb.com/conditions/pre-diabetes/pre-diabetes
-http://www.diabetes.co.uk/pre-diabetes.html
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Banahosting (proveedor de hosting de Revertir la diabetes es posible) ubicados en los Estados Unidos de América. Puedes ver la política de privacidad de Banahosting: (http://www.banahosting.com/es/legal.shtml).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.