La diabetes tipo 2 puede afectar todas las partes de tu cuerpo, desde los ojos hasta los pies. Por esa razón hacerse exámenes de rutina y chequeos es una parte fundamental para controlar esta condición.
Evitar las complicaciones de la diabetes puede parecer una tarea desalentadora, pero hay que buscar ayuda. Es importante conocer qué pruebas pueden detectar problemas temprano y quién puede ayudarte a mantenerte en el camino correcto.
Con demasiada frecuencia, estas pruebas importantes pueden pasarse por alto, y muchas complicaciones de la diabetes se pueden prevenir si se detectan temprano con una de estas pruebas de rutina.
Mira a continuación algunos exámenes y chequeos que pueden ayudarte a obtener la atención médica que tu diabetes tipo 2 necesita.
Contenidos de la página
Pruebas, controles y chequeos importantes para la diabetes tipo 2, que debes hacer regularmente
1.- Prueba A1C.
Este análisis de sangre clave mide los niveles promedio de azúcar en la sangre durante los últimos dos o tres meses, lo que le permite a tu médico saber qué tan bien estas controlando tu nivel de azúcar en la sangre. Debes realizarte este examen al menos dos veces al año.
Lo ideal si tienes diabetes tipo 2 es tratar de obtener los resultados de A1C por debajo o lo más cerca posible del 7 por ciento. De cualquier manera, pregúntale a tu médico sobre el objetivo de A1C que sea adecuado para ti. Puedes hacerte esta prueba a través de tu médico de atención primaria.
2.- Controles de presión sanguínea.
La diabetes te hace más propenso a tener presión arterial alta, lo que puede aumentar el riesgo de que sufras un ataque cerebral o un ataque cardíaco. Por eso es importante que te hagas revisar la presión arterial cada vez que veas a tu médico de atención primaria. Puedes ver más en este artículo: Diabetes Tipo 2 y la Presión Arterial Alta ¿Cómo se relacionan?
3.- Prueba de colesterol.
Debido a que tener diabetes aumenta tu riesgo de enfermedad cardíaca, es importante hacerte una prueba de sangre para controlar tu colesterol como parte de tu examen anual o con mayor frecuencia si tus niveles de colesterol son altos. Puedes profundizar sobre el colesterol y la diabetes en este artículo: El colesterol y la diabetes tipo 2 ¿Cómo se relacionan?
4.- Examen de los pies.
Según algunos estudios, la mitad de todas las personas con diabetes tipo 2 perderán sensibilidad en los pies y las extremidades inferiores. Por lo tanto es importante que te asegures de hacerte un examen completo de los pies en cada visita al consultorio.
Tu médico debe controlar tus reflejos y revisar tus pies en busca de callos, infecciones, llagas y pérdida de sensibilidad. Tu médico de atención primaria puede hacer el examen, pero si hay un problema, como una úlcera, es hora de ver a un especialista: el podólogo.
5.- Examen de la vista.
Revisar los signos tempranos de glaucoma, cataratas y retinopatía diabética puede ayudar a preservar tu visión. De ahí la importancia de hacerte un examen anual de la vista con el oftalmólogo, que dilatará tus ojos para ver si el nivel alto de azúcar en la sangre ha dañado los vasos sanguíneos.
6.- Prueba de riñón.
La prueba de micro albúmina mide la cantidad de albúmina (que es una proteína que se encuentra en tu orina), y la compara con el nivel de creatinina, un producto de desecho. La proporción de albúmina a creatinina le permite saber a tu médico si tus riñones funcionan correctamente. Debes hacer esta prueba al menos una vez al año. Lo puede hacer tu médico de atención primaria.
7.- Examen dental.
La enfermedad de las encías es una complicación de las menos conocidas de la diabetes tipo 2. Sin embargo, cuando es grave, puede hacer que sea más difícil para ti controlar tus niveles de azúcar en la sangre y causar infecciones y otros problemas de salud.
Es importante que consultes a tu dentista para una limpieza regular por lo menos cada seis meses. Eso te mantendrá al tanto de tu salud dental.
8.- Electrocardiograma.
Debido a que los síntomas de la enfermedad cardíaca tienden a ser inusuales en las personas con diabetes tipo 2 y pueden ser difíciles de reconocer, es aconsejable que si tienes más de 50 años, hables con tu médico sobre un electrocardiograma para controlar la salud de tu corazón.
Las personas con diabetes tipo 2 pueden tener entumecimiento o una sensación extraña en la mandíbula, el pecho o los brazos, en lugar de dolor en el pecho.
9.- Controles diarios de diabetes
Cuando ya tienes algún tiempo de tener diabetes tipo 2, es importante que te hagas algunos controles diarios. Los controles diarios deben incluir los pies y el azúcar en la sangre.
Los controles diarios de los pies son esenciales para las personas con diabetes tipo 2, especialmente para aquellos con antecedentes de neuropatía diabética, debido a que las infecciones de los pies se pueden propagar muy rápidamente. Revisar los pies a diario es una forma de identificar problemas temprano.
Las pruebas diarias de glucosa en la sangre no se recomiendan para todos los diabéticos tipo 2. Sin embargo, con el tiempo es recomendable que monitorees de forma constante tus niveles de azúcar en la sangre.
Las pruebas y la comprensión de lo que significan tus resultados de azúcar en la sangre es una forma esencial de controlar la diabetes. Entender qué hacer si la glucosa en sangre es baja o alta es la clave.
*Para llevar un registro de tus chequeos (diarios, semanales, mensuales, anuales), es recomendable que lleves un diario con todas las anotaciones y resultados. Esto es un gran apoyo que te ayudará a ti y al equipo de profesionales que te atienden a controlar de mejora manera la diabetes tipo 2.
Trabajar de forma conjunta con tu equipo de gestión de la diabetes tipo 2 para coordinar tu atención, va a asegurarte de recibir todas las pruebas, controles y chequeos que necesitas. Es importante que todos los controles incluyan educación, para entender que está pasando y cómo puedes solucionarlo.
Referencias:
-http://www.diabetes.co.uk/diabetes-checks.html
-https://www.everydayhealth.com/hs/type-2-diabetes-live-better-guide/important-diabetes-tests/
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Banahosting (proveedor de hosting de Revertir la diabetes es posible) ubicados en los Estados Unidos de América. Puedes ver la política de privacidad de Banahosting: (http://www.banahosting.com/es/legal.shtml).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.