La hipoglucemia o nivel bajo de azúcar en la sangre y la hiperglucemia o nivel alto de azúcar en la sangre pueden ocurrir en pacientes con o sin diabetes.
Ambas condiciones implican dificultades para regular el azúcar en la sangre o la glucosa. Pero incluso los no diabéticos pueden ser susceptibles a los niveles extremos de azúcar en la sangre. Vamos a conocer un poco más de cada una, para entender claramente las diferencias.
Contenidos de la página
¿Qué es la hipoglucemia?
La hipoglucemia se refiere a niveles peligrosamente bajos de glucosa en sangre que caen por debajo de un punto establecido, generalmente debajo de 70 mg/dl.
Normalmente, cuando el azúcar en la sangre comienza a disminuir, una hormona llamada glucagón le indica al hígado que libere la glucosa almacenada para elevar el azúcar en la sangre a la normalidad. Cuando esto no ocurre, experimentas hipoglucemia.
¿Quien esta en riesgo de hipoglucemia?
Mientras que un nivel bajo de azúcar en la sangre puede ocurrirle a cualquiera, puede ocurrir un nivel de azúcar en la sangre peligrosamente bajo en las personas que toman ciertos medicamentos como la insulina o tipos específicos de medicamentos para la diabetes por vía oral.
Si bien muchos de nosotros pensamos que la diabetes es un problema de niveles altos de azúcar en la sangre, hay casos de diabéticos en los que el medicamento que toman puede hacer que sus niveles de azúcar bajen demasiado y esto puede volverse peligroso.
Si utilizas medicamentos orales para la diabetes, debes consultar al médico que te atiende para preguntarle si en tu caso la hipoglucemia debe ser una preocupación.
Síntomas de hipoglucemia
- Sudoración
- Fatiga o cansancio
- Pulso rápido
- Temblores
- Mareos
- Debilidad
- Disminución de la coordinación
- Dificultad para concentrarse
- Visión borrosa
- Dolor de cabeza
- Dificultad para realizar tareas rutinarias
Aunque estos son los principales síntomas de la hipoglucemia, estos pueden variar de persona a persona, recuerda que todos reaccionamos distinto. Incluso para algunos puede haber pérdida de consciencia y en casos extremos, coma.
Causas de la hipoglucemia
Si bien la medicación es el principal factor involucrado en la hipoglucemia en personas con diabetes, muchos otros factores pueden aumentar el riesgo de que se produzca.
Los factores relacionados con un mayor riesgo de hipoglucemia incluyen:
- Una dosis demasiado alta de medicación
- Comidas retrasadas
- Ejercicio
- Tomar alcohol
¿Cómo tratar la hipoglucemia?
Un caso leve de hipoglucemia se puede tratar comiendo o bebiendo de 15 a 20 gramos de carbohidratos de acción rápida, como tabletas de glucosa, dulces y bebidas azucaradas.
Es posible que algunas personas con diabetes también deban tomar de 15 a 20 g de carbohidratos de acción más lenta si la próxima comida no está cerca.
Lo ideal es realizar un análisis de sangre después de 15 a 20 minutos para verificar si los niveles de glucosa en la sangre se han recuperado.
La hipoglucemia grave puede requerir una ambulancia, por ejemplo, si se produce una pérdida de conciencia o si una convulsión persiste durante más de 5 minutos.
La hipoglucemia grave puede tratarse con glucagón si hay un kit de inyección de glucagón disponible y en fecha.
¿Cómo prevenir la hipoglucemia?
La clave para prevenir la hipoglucemia es comprender por qué se produce una hipoglucemia y luego tomar medidas para evitar que esto suceda.
Por ejemplo, si sabes que es probable que se produzca una hipoglucemia pronto, puedes tomar carbohidratos para elevar los niveles de azúcar y prevenirla.
Puede interesarte leer: Cuáles son los niveles normales de azúcar en la sangre
¿Qué es la Hiperglucemia?
La hiperglucemia se refiere a los niveles crónicamente altos de glucosa en sangre.
La OMS ha definido ciertos rangos para expresar un nivel alto de azúcar en la sangre:
- Durante el ayuno: niveles de glucosa en sangre superiores a 126 mg/dl
- 2 horas después de las comidas: niveles de glucosa en sangre superiores a 200 mg/dl)
Es importante entender que es probable que experimentes niveles de glucosa altos en la sangre de vez en cuando, a pesar de tus mejores esfuerzos para controlarla.
Hiperglucemia: Causas
El nivel alto de azúcar en sangre aparece cuando el organismo no cuenta con la suficiente cantidad de insulina o cuando la cantidad de insulina es muy escasa. También se presenta cuando el organismo no puede utilizar adecuadamente la insulina.
Las razones más inmediatas para la hiperglucemia son:
- Falta una dosis de medicamentos para la diabetes (tabletas o insulina)
- Comer más carbohidratos que los que tu cuerpo puede manejar
- Estar mental o emocionalmente estresado
- Contraer una infección
Síntomas de la hiperglucemia
Los 3 síntomas principales de la hiperglucemia son:
- El aumento de la micción (orinar frecuentemente)
- Aumento de la sed
- Aumento del hambre
Los niveles altos de azúcar en la sangre también pueden contribuir a los siguientes síntomas:
- Debilidad o cansancio
- Visión borrosa
- Pérdida inusual de peso
Si los niveles de glucosa en la sangre aumentan sin ser tratados adecuadamente, pueden aparecer también los siguientes síntomas: aliento con olor a fruta y si también aumentan los niveles de cetona, náuseas o incluso coma.
¿La hiperglucemia es grave?
Si los niveles de glucosa en la sangre permanecen altos durante largos períodos de tiempo, puede llevar al desarrollo de complicaciones a largo plazo, que afectan a casi todos los sistemas del cuerpo.
Cuando los vasos sanguíneos grandes se ven afectados, te puede llevar a:
Accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos, trastornos de la circulación y la posible amputación, esta última conocida como enfermedad vascular periférica.
Cuando los vasos sanguíneos más pequeños se ven afectados, te puede llevar a:
Una enfermedad renal o nefropatía, daño en los nervios o neuropatía y enfermedades de los ojos o retinopatía.
Si los niveles de glucosa en la sangre son muy altos durante mucho tiempo pueden conducir a condiciones potencialmente mortales que requieren atención médica inmediata.
Entre estas tenemos la cetoacidosis diabética, que generalmente ocurre con mayor frecuencia en personas con diabetes tipo 1, o el síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico, que ocurre con mayor frecuencia en personas de avanzada edad con diabetes tipo 2.
¿Cómo evitar y tratar la hiperglucemia?
Minimizar la exposición prolongada a niveles altos de azúcar en la sangre es uno de los objetivos clave del control de la diabetes.
Para reducir los factores de riesgo de complicaciones relacionadas con la hiperglucemia puedes tener en cuenta lo siguiente:
- Mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de un rango normal
- Mantener la presión arterial bajo control
- Mantener el control de las grasas en la sangre (colesterol y triglicéridos)
- Evitar o dejar completamente de fumar
- Aumentar la actividad física
- Evitar el consumo excesivo de alcohol
- Desarrollar hábitos saludables de alimentación y bajar de peso si es necesario
*La hiperglucemia no debe confundirse con la hipoglucemia, que es cuando los niveles de azúcar en la sangre bajan demasiado.
Al igual que con cualquier enfermedad crónica, debes mantener informado a los profesionales de la salud que te atienden, si las lecturas de glucosa en sangre no cumplen con tus objetivos, no importa si son bajos o altos.
Te puede interesar: Como bajar los niveles de azúcar en la sangre
Esperamos que ahora tengas claras las diferencias que existen entre hipoglucemia e hiperglucemia. Trata de no caer en las peligrosas complicaciones, y siempre consulta cualquier duda con tu médico.
-https://www.visionaware.org/info/your-eye-condition/diabetic-retinopathy/hyperglycemia-and-hypoglycemia/125
-https://www.rd.com/health/conditions/hyperglycemia-vs-hypoglycemia/
-https://www.firstaidforfree.com/what-is-the-difference-between-hypoglycemia-and-hyperglycemia/
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Banahosting (proveedor de hosting de Revertir la diabetes es posible) ubicados en los Estados Unidos de América. Puedes ver la política de privacidad de Banahosting: (http://www.banahosting.com/es/legal.shtml).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.