Revertir la Diabetes

Información y Consejos para el Manejo Adecuado de la Diabetes
Menu
  • Inicio

Riesgos a tomar en cuenta al introducir actividad física en personas con diabetes

Riesgos de actividad física en personas con diabetesSon 3 los pilares sobre los que se fundamenta cualquier tratamiento de la diabetes, estos son los alimentos, los medicamentos, y la actividad física. Generalmente de estos tres, la actividad física es a menudo la primera opción que deciden tomar la mayoría de personas con diabetes, sin tomar en cuenta algunos riesgos que pueda traer.

 

Una de las razones para esta decisión es que avanzar hacia una vida físicamente más activa no requiere mucho gasto y usualmente se lleva a cabo con bajos costos. La actividad física es conveniente, fácil de comenzar, y trae innumerables beneficios para la salud en general, además de producir grandes recompensas en términos del control de la glucosa en la sangre…

 

Contenidos de la página

  • 1 Proceso que realiza el cuerpo al realizar actividad física, y porque trae beneficios a las personas con diabetes:
  • 2 Riesgos al introducir actividad física en personas con diabetes:
    • 2.1 Articulos + Destacados

Proceso que realiza el cuerpo al realizar actividad física, y porque trae beneficios a las personas con diabetes:

 

Cuando se realiza cualquier actividad física, los músculos se activan y queman ácidos grasos y glucosa, durante y después de los periodos de actividad física, la caída del nivel de glucosa es detectada por las células beta en el páncreas y como resultado este órgano se relaja y disminuye su producción de insulina.

 

Este proceso permite que las células beta tengan un descanso en la producción excesiva de insulina, por otra parte los niveles bajos de insulina mandan una señal al hígado para vaciar sus reservas de glucosa, conocidas como glucógeno, estas se vacían en la sangre con el fin de suministrar la cantidad de energía necesaria para los músculos.

 

Cuando la actividad física continúa, el hígado convierte los aminoácidos, ácido láctico, y grasas, en glucosa para suministrar a los músculos. Si continúa el tiempo suficiente, incluso las células de grasa del cuerpo entran en el juego, estas compensan los niveles de ácidos grasos reducidos en la sangre mediante la conversión de sus triglicéridos almacenados en ácidos grasos.

 

No hay que ser un experto para entender porque la actividad física es uno de los tratamientos que más beneficios aporta a las personas con diabetes. Si todos los pasos explicados anteriormente se cumplen, logramos que se disminuya la glucosa en la sangre, se reducen los niveles de ácidos grasos en la sangre, y se reduce la carga de trabajo del páncreas.

 

A menos que estés tomando un medicamento que te pueda causar hipoglucemia, la actividad física difícilmente causa que tu nivel de glucosa en la sangre caiga repentinamente por debajo de lo normal, cosa que algunos tratamientos si hacen.

 

Sin embargo ser físicamente más activo no te exenta completamente de algunos riesgos que deben tomar en cuenta todas las personas con diabetes.

 

Riesgos al introducir actividad física en personas con diabetes:

 

Las Complicaciones de la Diabetes

Debes de tener en cuenta que antes de aumentar tu nivel de actividad física, no tengas ningún tipo de complicaciones diabéticas o condiciones relacionadas que pueden estar presentes. Para algunas personas con ciertas condiciones médicas puede no ser aconsejable realizar algún tipo de actividad física.

 

Chequea tu presión arterial, tus ojos para detectar signos de retinopatía diabética, si no tienes alguna enfermedad de los nervios, etc… Todo esto para descartar cualquier complicación al realizar actividad física.

 

La Hipoglucemia.

Los bajos niveles de azúcar en la sangre se conocen como hipoglucemia. Al realizar actividad física esta es una preocupación grande especialmente para las personas con diabetes que toman medicamentos o insulina. Todo el proceso de reducción de glucosa en la sangre y como le reducimos la carga de trabajo al páncreas te lo explique anteriormente en este mismo artículo.

 

Lo que quiero que entiendas es que la necesidad de glucosa de la sangre a los músculos no termina cuando dejas de realizar la actividad física, el cuerpo necesita volver a recargar los tanques de almacenamiento de glucosa en los músculos, para dejarlos listos para la actividad futura.

 

Es, en este proceso que puede ocurrir una reacción hipoglucémica, puede ocurrir durante la realización de la actividad física o hasta 24 horas más tarde. Se ha podido determinar que algunas personas con diabetes que han sufrido con frecuencia hipoglucemia comienzan a asociar cualquier tipo de actividad con una pérdida de control de la glucosa, entonces disminuye la glucosa y toman algo muy dulce para subirla, y esto no es bueno.

 

Las fluctuaciones de azúcar en la sangre solo te acarrean confusión, frustración, alteración y miedo. Si te sucede a menudo esto lo mejor que puedes hacer es visitar al profesional de la salud que te atiende, que te haga pruebas de glucosa en la sangre frecuentemente, esto para que entiendas de mejor manera la respuesta de tu cuerpo al ejercicio o actividad física y luego te ajuste el profesional ya sea la medicación o la ingesta de alimentos de acuerdo a tu condición.

 

Algunas veces tendrás que ajustar el horario de realizar tu actividad física para que todo esté en sincronía: alimentación, medicamentos y actividad física.

 

Las Enfermedades del Corazón

Siempre antes de aumentar tu nivel de actividad física es recomendable evaluar el riesgo de tener alguna enfermedad coronaria, que como debes saber es muy común en personas con diabetes.

 

La forma de evaluar tu riesgo es visitando al profesional de la salud que te atiende, el debe tomar en cuenta para evaluar tu riesgo entre otras cosas, tu edad, tu presión arterial, tus grasas en la sangre, tus proteínas en la orina, el tiempo que llevas con diabetes, y tus antecedentes familiares.

 

Una de las pruebas que comúnmente se realizan es una prueba de tolerancia al ejercicio. Esta prueba se realiza en una caminadora y refleja la capacidad de tu corazón para trabajar bajo presión.

 

Recuerda, permanecer llevando una vida sedentaria, no hace nada para ayudar al control de la glucosa, el control de peso, o tu bienestar general.

 

Para obtener todos los beneficios de realizar actividad física y reducir al mínimo los riesgos potenciales, es necesario comprender y evaluar los riesgos por adelantado y tomar medidas para prevenir los problemas antes de que ocurran. Es importante que siempre cuentes con la ayuda de un profesional en la materia.

 

Si eres una persona con diabetes y ya corregiste los posibles riesgos que puedas tener, es momento de que empieces a realizar tu rutina de ejercicios o de actividad física.

 

Articulos + Destacados

  • Diabetes tipo 2-Tratamiento farmacológico y los cuidados médicosDiabetes tipo 2-Tratamiento farmacológico y los cuidados médicos
  • ¿Qué es la diabetes gestacional?¿Qué es la diabetes gestacional?
  • Ideas de desayunos rápidos para personas con diabetesIdeas de desayunos rápidos para personas con diabetes
  • El colesterol en casos de diabetes tipo 2 ¿Cómo controlarlo?El colesterol en casos de diabetes tipo 2 ¿Cómo controlarlo?
Comparte!
Tweet
Artículo Anterior
Siguiente Artículo

Deja un Comentario

Cancelar respuesta

Responsable: Ivan Cabrera, Editor en Jefe del equipo: Revertir la Diabetes es Posible.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Banahosting (proveedor de hosting de Revertir la diabetes es posible) ubicados en los Estados Unidos de América. Puedes ver la política de privacidad de Banahosting: (http://www.banahosting.com/es/legal.shtml).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Los Más Vistos

  • ¿Qué alimentos deben y no deben comer las personas con diabetes?
  • Es bueno consumir el Ajo para la Diabetes
  • 5 buenos alimentos que pueden comer los diabéticos
  • ¿Es buena la manzana para la diabetes?
  • 5 medicinas naturales para la diabetes que mejorarán tu salud
  • Los Triglicéridos y la Diabetes ¿Cuál es su conexión?
  • Vitaminas para diabéticos ¿Son Necesarias?
  • Diabetes emotiva o emocional ¿Qué es?
  • Lo que debes saber sobre la diabetes y la esperanza de vida
  • ¿Cómo eliminar la diabetes tipo 2 de forma natural?

Lo Más Reciente

  • ¿Puedes comer sandía si tienes diabetes?
  • Las mejores dietas amigables con la diabetes para ayudarte a bajar de peso
  • ¿Qué es una dieta para la diabetes sana y equilibrada?
  • Artritis y diabetes ¿Qué tienen en común?
  • Diabetes y dolor de cabeza: ¿Cuál es el vínculo?
  • ¿Puedes comer huevos si tienes diabetes?
  • ¿Es bueno el consumo de calcio para los diabéticos?
  • Diabetes tipo 2 y salud de la piel
  • ¿Puedes comer bananas si tienes diabetes?
  • ¿Es bueno el consumo de limones para la diabetes?

Revertir la Diabetes

Información y Consejos para el Manejo Adecuado de la Diabetes
  • Cualquier información proporcionada en este sitio web no pretende reemplazar el asesoramiento ofrecido por un médico u otro proveedor de atención médica con licencia.
  • La consulta médica profesional siempre es necesaria dado que los resultados individuales pueden variar.

Buscar

  • Inicio
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
Copyright © 2021 Revertir la Diabetes
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Si aceptas continua navegando. Acepto Puedes obtener más información sobre las cookies, en este enlace.
Política y privacidad de cookies
Necessary Always Enabled