Aunque muchos no podemos vivir sin sal, es necesario empezar a vivir consumiendo menos de ella, especialmente si se tiene diabetes.
Contenidos de la página
¿Qué tiene que ver la sal con el riesgo de diabetes tipo 2?
Es sabido que una dieta deficiente, la inactividad y la obesidad están asociadas con la diabetes tipo 2, y algunas personas piensan que la cantidad de sal que se consume también juega un papel importante.
Sin embargo, comer demasiada sal no causa directamente la diabetes. La relación entre la sal y la diabetes es más compleja.
Todos sabemos que la sal agrega sabor a la comida, pero hay mucho más que eso. La sal es una combinación de sodio y cloruro (cloruro de sodio), los cuales nos dotan de funciones vitales para nuestra salud y bienestar.
El sodio, por ejemplo, es un importante regulador del equilibrio de fluidos en nuestros cuerpos. Pero demasiado sodio, puede elevar la presión arterial, y esto es especialmente un problema para las personas con diabetes.
La buena noticia es que si disminuimos la ingesta de sodio, también lo hace la presión arterial. Además, el gusto por la sal es adquirido, lo que significa que cuando se reduce la sal, en tan sólo un par de semanas simplemente no querrás tanto de ella.
¿Puede un diabético comer sal?
Tener diabetes no significa que tengas que cortar totalmente la sal y el sodio de tu dieta.
Aunque la sal no afecta los niveles de glucosa en la sangre, es importante limitar la cantidad que comes como parte del manejo de tu diabetes, porque demasiada sal puede elevar tu presión arterial.
Las personas con diabetes son más propensas a verse afectadas por la presión arterial alta, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y enfermedad renal.
Y si eso, no es suficiente incentivo para reducir el consumo de sal, también debe preocuparte el hecho que demasiado consumo de sal puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de estómago.
Afortunadamente, hay estudios que muestran que en los últimos años nuestro consumo diario de sal ha disminuido, pero seguimos consumiendo más de los 5g (un poco menos de 1 cucharadita) recomendado para los adultos, y esa cifra es aún menor para los niños.
Muchas campañas en casi todo el mundo, han trabajado exitosamente con los Gobiernos y los fabricantes de alimentos para reducir la cantidad de sal en los alimentos procesados, lo que ha dado lugar a caídas en las cifras de la presión arterial.
Puede interesarte: Triglicéridos y Diabetes
¿Qué pasa con la sal de sodio reducida, es un buen sustituto para los diabéticos?
Algunas personas usan sal de reemplazo de sodio reducido. Lo que han hecho en este tipo de sal es sustituir el sodio por potasio, lo que reduce el contenido de sal.
Sin embargo, esto puede plantear un problema para algunas personas que tienen problemas de salud donde se necesita limitar el potasio. Por ejemplo: si tienes enfermedad renal, demasiado potasio puede ser inseguro, así que lo mejor es que hables con tu medico antes de utilizarla.
Otra desventaja, es que la mayoría de estos sustitutos de la sal dejan un divertido regusto metálico en la boca.
Lo mejor es que aprendas sobre el sodio y la sal para que puedas manejar tu ingesta de sodio sin usar sustitutos. Al hacer un seguimiento de tu ingesta de sodio vas a poder disfrutar todavía de tu comida sin preocuparte.
Dependiendo de tus problemas específicos, la limitación de sodio esta entre 1.500 y 2.000 miligramos, esto es lo que la mayoría de los médicos recomiendan.
¿Es la sal de roca o de mar más saludable que la sal de mesa?
A pesar de que a menudo se promueve este tipo de sal como más natural y saludable, las sales más caras que se pueden encontrar en los estantes de los supermercados no son diferentes a la sal estándar, esto es todavía añadir cloruro de sodio innecesario a tu dieta.
¿Hay mucha sal en los suplementos vitamínicos y los analgésicos efervescentes?
Si tomas regularmente un suplemento de vitamina efervescente (disoluble), o tomas analgésicos efervescentes cuando es necesario, toma en cuenta que estos pueden contener hasta 1 g de sal por tableta.
Por lo tanto, puedes desear considerar cambiar a un comprimido no efervescente, especialmente si se te ha aconsejado vigilar o reducir tu ingesta de sal. Habla con tu equipo de atención médica para obtener asesoramiento individual.
¿Cómo manejar la ingesta de sal y sodio en los diabéticos?
Seas o no diabético, tienes que estar consciente de las fuentes alimentarias de sal y sodio añadida, y reducirlas.
Entre las principales fuentes diarias de sal tenemos:
- Los alimentos procesados, tales como comidas preparadas y comida para llevar.
- Las carnes saladas, como el jamón, el tocino y las salchichas.
- Los snacks salados, tales como las patatas fritas, las palomitas de maíz, las nueces y galletas saladas.
- Los cubitos de carne, la salsa de pollo y la salsa de soja.
- El queso.
- La kétchup, la mayonesa y los pepinillos.
- El pan y los cereales para el desayuno.
- Los alimentos enlatados que contienen sal.
- Las sopas enlatadas, envasadas e instantáneas.
Consejos para reducir el consumo de sal
1. Leer las etiquetas de los alimentos es un buen primer paso. Al hacer compras, busca opciones de sal reducida de tus comidas favoritas.
Puede que te sorprendas al ver cómo el contenido de sal de algunos alimentos como los cereales de desayuno y los embutidos puede variar.
2. Trata de reducir la cantidad de sal que utilizas en cocinar, y mide lo que agregas en vez de apenas sacudir una gran cantidad de sal sobre la comida. Como tus papilas gustativas se adaptan a menos sal, el objetivo es consumirla cada vez menos.
3. En lugar de comprar alimentos procesados lo mejor es cocinar desde cero. Trata de consumir frutas, verduras, legumbres, en general todo alimento que no contenga mucha sal.
Puede interesarte: Ideas de almuerzos para diabéticos
4. Actualmente llevamos vidas muy ocupadas, por lo que en muchas ocasiones utilizamos las comidas preparadas. Trata de no consumirlas con demasiada frecuencia y mira la etiqueta para ver el contenido de sodio.
5. No pongas un salero en la mesa. Esto significa no agregar sal a los alimentos que has cocinado o que sirven en un restaurante, hasta después de probarlos.
Esto es algo de lo que probablemente todos somos culpables, muy a menudo rociamos la sal en los alimentos más por hábito que por necesidad.
6. En lugar de usar sal para darle sabor a tu comida, lo mejor es que le des ese toque especial con diferentes hierbas y especias.
Tu dietista puede ofrecerte más opciones para mantener el sodio bajo control. Es importante que te des cuenta de lo bueno que es para la salud, adaptarse al sabor de los alimentos con menos sal. Especialmente si eres diabético.
Otras ideas para sustituir la sal en tu dieta diabética
- Puedes agregar pimienta blanca o negra molida a tus alimentos. También puedes utilizar el polvo de varias especies.
- Dale sabor al pescado blanco utilizando limón o hierbas mezcladas. Por ejemplo: el jengibre, el eneldo y la cebolla son deliciosas para agregarlas al salmón.
- Puedes agregar sabor a la pasta, usando el ajo o la albahaca.
- El romero funciona bien en el cerdo.
- El tomillo y la salvia funcionan bien en el pollo y el pavo.
Puede interesarte: Maneras de cocinar verduras saludables
Todo el mundo se centra en el control de la glucosa en la sangre para prevenir las complicaciones de la diabetes, sin embargo, el consumo de sal no es tan bien acentuado. Es un hecho, que se debe disminuir su consumo también.
-https://www.medicalnewstoday.com/articles/319434.php
-https://www.diabetes.org.uk/guide-to-diabetes/enjoy-food/eating-with-diabetes/food-groups/salt-and-diabetes
-https://www.joslin.org/info/5-common-food-myths-for-people-with-diabetes.html
-https://www.diabetesforecast.org/2010/oct/the-benefits-of-reducing-salt-intake.html
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Banahosting (proveedor de hosting de Revertir la diabetes es posible) ubicados en los Estados Unidos de América. Puedes ver la política de privacidad de Banahosting: (http://www.banahosting.com/es/legal.shtml).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.