Con toda la investigación y los avances en los tratamientos de la diabetes, es fácil pensar que ya existe una cura para la diabetes, pero por ahora, la realidad es otra…
En un sentido estricto se puede decir: No hay cura para la diabetes. Ni para la diabetes tipo 1, ni para la diabetes tipo 2.
Lo que sí se puede lograr con cambios en el estilo de vida es la remisión o reversión de la diabetes y no funciona igual en todos los casos.
Contenidos de la página
¿Por qué no tiene cura la diabetes tipo 1?
Generalmente la diabetes tipo 1 se diagnostica en niños y adultos jóvenes, y anteriormente se conocía como diabetes juvenil. Alrededor de un 10% de las personas con diabetes padecen este tipo de la enfermedad.
Cuando se tiene diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. El cuerpo descompone los azúcares y los almidones que comes en un azúcar simple llamado glucosa, que es lo que utilizamos para la energía.
La insulina es la hormona que el cuerpo necesita para obtener glucosa de la corriente sanguínea en las células del cuerpo.
Poco después de que la diabetes tipo 1 se diagnostica, los pacientes a veces experimentan lo que los médicos han llamado un período de luna de miel.
Durante este periodo (algunos meses) puede parecer que la diabetes desaparece. Las necesidades de insulina del paciente son mínimas y algunos pacientes pueden encontrar realmente que pueden mantener la glucosa normal o casi normal tomando poca o ninguna insulina.
Sin embargo, sería un error suponer que la diabetes tipo 1 se ha ido.
Lo que sucede básicamente, es que la diabetes tipo 1 se produce cuando alrededor del 90 por ciento de las células productoras de insulina del cuerpo han sido destruidas. Pero en el momento en que se diagnostica, la mayoría de los pacientes todavía están produciendo algo de insulina.
Si los síntomas evidentes de la diabetes tipo 1 surgen cuando el paciente tiene una enfermedad, por ejemplo un virus o resfriado, una vez que la enfermedad disminuye también las necesidades de insulina del cuerpo pueden disminuir.
En este punto, y por el momento, el número de células productoras de insulina restantes puede ser suficiente para satisfacer las necesidades de insulina de la persona.
Pero el proceso que ha destruido el 90 por ciento de las células productoras de insulina destruirá en última instancia las células restantes que producen insulina.
Por esta razón y a medida que la destrucción continúa, la cantidad de insulina inyectada que el paciente necesita aumentará, y en última instancia, el paciente dependerá totalmente de las inyecciones de insulina.
Debido a lo anteriormente explicado, los científicos ahora piensan que es importante que las personas con diabetes tipo 1, recién diagnosticada, continúen tomando insulina por inyección incluso durante el período de luna de miel.
Algunas pruebas científicas sugieren que hacerlo ayudará a preservar las pocas células restantes que producen insulina, por un tiempo más largo.
Aunque la diabetes tipo 1 no tiene cura, con la ayuda de la terapia con insulina y otros tratamientos, incluso los niños pequeños pueden aprender a manejar la condición y vivir vidas largas y saludables.
¿Por qué no se cura la diabetes tipo 2?
La diabetes tipo 2 es una condición progresiva, en la que el cuerpo se vuelve resistente a los efectos normales de la insulina y pierde gradualmente la capacidad de producir suficiente insulina en el páncreas.
Muchas personas recién diagnosticadas con diabetes tipo 2 pueden descubrir, que si tienen sobrepeso al momento del diagnóstico, y luego pierden peso y comienzan una actividad física regular, su glucosa puede volver a la normalidad.
Pero ¿significa esto que la diabetes ha desaparecido? No.
Ya diagnosticado con diabetes tipo 2, si la persona aumenta de peso o retrocede en su programa de actividad física, los aumentos de glucosa en la sangre vuelven.
Si come en exceso en una comida, lo más probable es que su glucosa en la sangre tendrá niveles más altos que alguien sin diabetes.
Además, la disminución de la producción de insulina y el aumento de la resistencia a la insulina que condujo al diagnóstico inicial, se intensificarán gradualmente durante los años y durante los períodos de estrés.
Con el correr del tiempo, la persona que podía mantener la glucosa en la sangre normal solo con dieta y ejercicio, puede descubrir que él o ella necesitan añadir medicamentos orales para la diabetes, o en algunos casos inyecciones de insulina para mantener la glucosa en la sangre en un rango saludable.
La buena noticia tanto para las personas con diabetes tipo 2 como las que tienen tipo 1, es que si la insulina, los medicamentos, la pérdida de peso, el ejercicio, y los cambios en el comer dan como resultado una glucemia normal, significa que la diabetes está bien controlada.
Al controlar la diabetes correctamente, el riesgo de desarrollar complicaciones de la diabetes es mucho menor, y tendrás una vida más saludable, pero No significa que la diabetes se ha curado.
Revertir significa lo mismo que curar
Déjanos explicarte la diferencia entre 3 palabras que están en todas partes cuando se trata de la diabetes tipo 2: reversión, remisión y curación. Miremos que significa cada una de ellas en el ámbito médico:
- Reversión o revertir: un cambio a una condición, dirección o posición opuesta.
- Remisión: una disminución temporal o permanente o hundimiento de manifestaciones de una enfermedad.
- Cura: recuperación de alguna enfermedad, una restauración total de la salud.
Ahora veamos el siguiente ejemplo:
Digamos que alguien que tiene diabetes tipo 2, encuentra un plan de alimentación que cree que funcionará para él o ella y lo intenta.
Con trabajo duro y perseverancia logra bajar sus niveles de glucosa en la sangre hasta rangos saludables, digamos que logra tener un A1c de 6.0 por ciento, que es bastante bueno para alguien con diabetes tipo 2.
En base a las definiciones anteriores, ¿Ha revertido la diabetes o la ha puesto en remisión? O acaso ¿Esta curado?…
Podría decirse que se ha Revertido porque ha cambiado la dirección de su enfermedad. Su glucosa en la sangre estaba subiendo y ahora está bajando.
También podría decirse que su diabetes está en Remisión porque logro una disminución en las manifestaciones de la enfermedad.
Pero, en cuanto a Curar, él o ella pueden haber restaurado su salud, pero No se han recuperado totalmente de la enfermedad. Por lo tanto no estan curados.
Lo que sí es un hecho es que en cualquiera de los tres casos, la diabetes sigue acechando, lista para volver si NO continúan los buenos hábitos saludables.
Puede interesarte: Los mejores consejos para recién diagnosticados con diabetes 2
Curar la diabetes: Consideraciones finales
En realidad, lo que haces al hacer funcionar un plan de tratamiento, es administrar la diabetes a través de hábitos saludables que han hecho que la diabetes aparezca como si no estuviera allí.
Desafortunadamente muchas personas tratan de venderte la idea de que su plan de tratamiento para la diabetes te puede curar y tratan de muchas maneras de convencerte, cuando en realidad no pueden curarte. No te dejes engañar!
Tienes que tener claro que si tienes diabetes siempre la tendrás, lo que podrás hacer es tratar con ella.
Para eso, hay bastantes planes y tratamientos que pueden ayudarte a revertir la diabetes, pero no te dejes engañar en pensar que algún día podrás ignorar completamente tu diabetes, simplemente hasta hoy no puedes.
Independientemente de que tipo de diabetes tengas, el tratamiento de la diabetes requiere muchos cambios en el estilo de vida, y requiere paciencia y perseverancia.
Sin embargo no mires a la diabetes como un castigo, sino como una oportunidad para hacer cambios positivos que prolongarán tu vida, eso es muy bueno para tí y para tu entorno.
Puede interesarte leer: 10 consejos para un futuro más saludable con diabetes tipo 2
Esperamos que ahora tengas claro, porque en un sentido estricto la diabetes no se cura, solo se controla. Depende de ti buscar un plan de tratamiento que funcione en tu caso. Busca la ayuda médica necesaria y haz lo que creas correcto. Muchas personas diabéticas viven una mejor vida que personas que no la tienen.
-https://www.diabetesdaily.com/blog/2012/07/am-i-cured-of-diabetes/
http://www.rcinet.ca/es/2017/03/25/medico-canadiense-logra-curar-la-diabetes-tipo-2/
Aquí evidencia de que la diabetes tipo 2 es CURABLE si se eliminan los depósitos de grasa en el hígado y el pancreas. Hay más evidencia cinetífivca circulando. También la CURA la operación bariatrica. No mal informen.
Muy buenas Marcia, hemos leído el enlace que nos dejas en tu comentario y hemos encontrado en un párrafo (acerca del método expuesto), textualmente lo siguiente:
“Los resultados preliminares indican que este tratamiento intensivo dio lugar a la remisión en el 40% de los diabéticos, y esta remisión continuaba aún dos años después del tratamiento.
Se necesitan otros dos años de esta investigación para saber si este modelo es mejor o complementario de los actuales modelos. Lo que da mucha esperanza a las personas afectadas por la diabetes 2.”
*Eso es básicamente, lo que en este artículo nosotros queremos transmitir, que la diabetes se puede revertir, controlar o entrar en remisión y eso da esperanza de llevar una mejor calidad de vida a las personas con diabetes tipo 2, pero no significa que estas curada.
Así que bajo ninguna circunstancia hemos mal informado a nadie como lo indicas en tu comentario.
*Sobre la operación bariátrica que dices “también la CURA”, encontramos lo siguiente:
No es una cura sino una opción viable para las personas adultas con diabetes tipo 2 y que tienen un índice de masa corporal por encima de 35. Esto no lo decimos nosotros sino la Asociación Americana de la Diabetes en este artículo.
A mi me diagnosticaron hace unos meses diabetes pero también pudo haber sido el estrés ya que mis mediciones en ayunas son entre 85 y 94 de glucosa en la sangre tendría que hacerme exámenes de nuevo para entender bien que pasó al momento de diagnosticarme eran de 294 mg