Revertir la Diabetes

Información y Consejos para el Manejo Adecuado de la Diabetes
Menu
  • Inicio

Medicamentos orales para la diabetes ¿Cuándo utilizarlos?

Aprende cuándo utilizar los medicamentos orales para la diabetesLos medicamentos orales no son la primera opción a recomendar cuando tienes diabetes tipo 2. Para controlar el nivel de glucosa en la sangre, el primer tratamiento a recomendar es la planificación de comidas, la pérdida de peso, y realizar ejercicio…

 

Sin embargo, estas medidas pueden no ser suficientes para llevar los niveles de glucosa en la sangre hacia abajo y lograr mantenerla dentro del rango establecido. En estos casos el siguiente paso es tomar un medicamento que ayude a disminuir los niveles de azúcar en la sangre.

 

Contenidos de la página

  • 1 ¿Pueden los medicamentos orales ayudar a controlar los niveles de glucosa en la sangre?
  • 2 ¿Cuándo funcionan de mejor manera los medicamentos orales para mejorar la diabetes tipo 2?
  • 3 ¿Cuáles son las opciones de medicamentos orales para la diabetes tipo 2?
    • 3.1 Recomendaciones sobre los medicamentos orales para la diabetes.
    • 3.2 Articulos + Destacados

¿Pueden los medicamentos orales ayudar a controlar los niveles de glucosa en la sangre?

 

Las pastillas son el medicamento oral más frecuente, y sólo las personas que tienen diabetes tipo 2 pueden utilizarlas en el control de su diabetes. Para las personas que padecen diabetes tipo 1 lo recomendado es utilizar insulina. Es bueno resaltar que las pastillas para la diabetes tipo 2 no son insulina.

 

Estos medicamentos (pastillas) funcionan mejor si se utilizan junto con una adecuada planificación de las comidas y el ejercicio. Esto te asegura el tener tres terapias trabajando en conjunto para lograr reducir los niveles de glucosa en la sangre.

 

Es bueno utilizar los medicamentos orales para la diabetesBastantes personas encuentran que sus niveles de glucosa en la sangre se reducen cuando empiezan a tomar medicamentos orales, pero hay otro grupo que no logra llegar cerca del rango establecido. Esto nos indica que todos los medicamentos no actúan de la misma manera.

 

¿Cuándo funcionan de mejor manera los medicamentos orales para mejorar la diabetes tipo 2?

 

Según estudios las posibilidades son bajas si se ha tenido diabetes por más de 10 años, o si has utilizado demasiada insulina. Las posibilidades de que los medicamentos orales funcionen de mejor manera se acrecientan si la diabetes se ha desarrollado recientemente o se ha necesitado poco o nada de insulina para mantener dentro de lo normal los niveles de glucosa en la sangre.

 

Aunque se desconoce la causa, algunas veces las pastillas para la diabetes dejan de funcionar después de unos meses o años. En estos casos hay que buscar una terapia de combinación de medicamentos para ayudar a la diabetes.

 

Aun cuando los medicamentos orales estén funcionando bien en ti, y tengas controlada el azúcar en la sangre dentro de rangos normales, hay momentos de estrés como cuando tienes una infección grave, en los que puede ser necesario que tengas que ayudarte con insulina.

 

Esto se debe a que en ciertos momentos muy estresantes los niveles de glucosa en la sangre aumentan muy rápidamente.

 

Para las mujeres embarazadas, no es seguro es uso de medicamentos orales para la diabetes, lo mejor es controlarla con dieta y ejercicio o en último caso con insulina.

 

Como puedes notar No existe una única o mejor, pastilla o píldora, para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Lo más probable es que tengas que probar varios medicamentos orales, una combinación de ellos o utilizar insulina.

 

¿Cuáles son las opciones de medicamentos orales para la diabetes tipo 2?

 

Existen varios tipos de medicamentos que funcionan en diversas formas para disminuir la glucosa en la sangre, y según la –American Diabetes Association-, todas las pastillas que se venden hoy en día en USA para la diabetes pertenecen a seis tipos de fármacos:

-Sulfonilureas, -Meglitinidas, -Biguanidas, -Tiazolidinedionas, -Inhibidores de la alfa glucosidasa y por último los Inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 (DPP-4).

 

-Sulfonilureas. Estas pastillas ayudan al páncreas a producir más insulina y a utilizar de mejor manera la insulina que el cuerpo produce. Para un buen funcionamiento de este medicamento oral, tu páncreas debe poder producir un poco de insulina.

Entre los nombres genéricos más comunes tenemos: la clorpropamida, glipcida, gliburida, glimepirida. Generalmente se toman antes de las comidas una o dos veces al día. Dentro de los posibles efectos secundarios tenemos la hipoglucemia y el dolor de estómago.

 

-Meglitinidas. Este medicamento ayuda al páncreas a producir más insulina momentos después de las comidas. Razón por la cual se deben tomar antes de las tres comidas principales.

Los nombres genéricos más conocidos son la repaglinida y nateglinida. Al utilizar este medicamento debes tener especial cuidado con la Hipoglucemia que pueda producir como efecto secundario.

 

-Biguanidas. Este medicamento ayuda a reducir la glucosa en la sangre al disminuir la producción de glucosa por el hígado. El nombre genérico con el que se le conoce es el de metformina. Este medicamento también puede mejorar los niveles de grasa y colesterol en la sangre.

Generalmente se toma dos veces al día, aunque existe actualmente una versión de liberación prolongada que solo se toma una vez al día. Algunos efectos secundarios de la metformina incluyen las náuseas y la diarrea, aunque esto se mejora mucho si se toma el medicamento con las comidas.

 

-Tiazolidinedionas. Este medicamento ayuda a la insulina a que haga más efecto en los músculos y la grasa y además reduce la producción de glucosa en el hígado. Los nombres genéricos con que se conocen son pioglitazona y rosiglitazona.

A manera de precaución, es bueno al tomar cualquiera de estos medicamentos, controlar de cerca que no se presente algún problema del hígado. Anteriormente en este grupo de fármacos se comercializaba otro con el nombre de troglitazona.

Este se retiró del mercado porque causó serios problemas del hígado en un número reducido de personas, cosa que no se ha dado con la pioglitazona y rosiglitazona. Por eso no está de más estar atentos.

Estos medicamentos orales para la diabetes se toman normalmente una vez al día y generalmente causan pocos efectos secundarios.

 

-Inhibidores de alfa glucosidasas. Estos medicamentos ayudan al cuerpo a disminuir el nivel de glucosa en la sangre bloqueando en el intestino la digestión de los almidones que comes (pan, papas, fideos), además retrasan la digestión de algunos azucares.

Esto hace que se libere de forma más lenta la glucosa en la sangre después de una comida. Se conocen con los nombres genéricos de acarbosa y miglitol. Se recomienda tomarlos tres veces al día al comienzo de una comida (primer bocado). Entre sus probables efectos secundarios tenemos la diarrea y los gases.

 

-Inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4. Este es un tipo de medicamento relativamente nuevo y prometedor, que ayuda a mejorar el nivel de glucosa en la sangre cuando esta alto sin causar hipoglucemia.

Los nombres genéricos hasta ahora conocidos son la Sitagliptina, saxagliptina, linagliptina y alogliptina. Actualmente es un medicamento más caro en comparación con otros medicamentos orales.

 

Recomendaciones sobre los medicamentos orales para la diabetes.

 

Recomendaciones sobre el uso de los medicamentos orales para la diabetesTodos los medicamentos que se mencionaron anteriormente actúan de distintas maneras para reducir los niveles de glucosa en la sangre, por lo que pueden utilizarse conjuntamente.

 

Bastantes combinaciones pueden ser utilizadas, sin embargo tomar más de un medicamento puede ser más costoso y aumentar el riesgo de posibles efectos secundarios.

 

Debes usar la combinación de medicamentos por vía oral únicamente cuando el tomar una sola pastilla no tiene los efectos deseados, ya que cambiar de una sola pastilla a otra no es tan eficaz como la combinación de estos.

 

Generalmente, las pastillas para la diabetes son seguras y funcionan bien, pero siempre debes usarlas con cuidado y estar atento a cualquier efecto secundario.

 

Dado que todos los medicamentos orales para la diabetes tienen la posibilidad de interaccionar con otros medicamentos, se hace necesario informar a tu médico acerca de todos los medicamentos que esté tomando.

 

Debes también consultarlo antes de utilizar cualquier cosa nueva, incluyendo los productos de venta libre, o los productos que se promocionan como remedios para  la diabetes.

 

El costo de las pastillas varía ampliamente entre los distintos medicamentos. Puede suceder que el mismo medicamento puede variar en precio de una tienda a otra. Así que lo mejor que puedes hacer es llamar a las tiendas cercanas para encontrar el mejor precio.

 

Todos los medicamentos que se discutieron aquí tienen efectos secundarios y otras advertencias y precauciones. Es muy importante platicar sobre los riesgos y beneficios de los medicamentos orales para la diabetes con el médico antes de empezar cualquier tratamiento.

 

Los medicamentos orales para la diabetes no son perfectos, pero pueden ayudar a controlar los niveles de glucosa en la sangre a muchas personas con diabetes tipo 2. Esto reduce el riesgo de sufrir en el futuro muchas de las complicaciones asociadas a la enfermedad, y te ayudarán a sentirte mejor hoy.

Articulos + Destacados

  • Medicamentos naturales para la diabetes mellitus tipo 2Medicamentos naturales para la diabetes mellitus tipo 2
  • ¿Es posible combatir la diabetes sin usar medicamentos?¿Es posible combatir la diabetes sin usar medicamentos?
  • ¿Estás ocultando tu diabetes?¿Estás ocultando tu diabetes?
  • ¿Cómo disminuir mi alta azúcar en la sangre?¿Cómo disminuir mi alta azúcar en la sangre?
Comparte!
Tweet
Artículo Anterior
Siguiente Artículo

Deja un Comentario

Cancelar respuesta

Responsable: Ivan Cabrera, Editor en Jefe del equipo: Revertir la Diabetes es Posible.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Banahosting (proveedor de hosting de Revertir la diabetes es posible) ubicados en los Estados Unidos de América. Puedes ver la política de privacidad de Banahosting: (http://www.banahosting.com/es/legal.shtml).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Los Más Vistos

  • ¿Qué alimentos deben y no deben comer las personas con diabetes?
  • Es bueno consumir el Ajo para la Diabetes
  • 5 buenos alimentos que pueden comer los diabéticos
  • ¿Es buena la manzana para la diabetes?
  • 5 medicinas naturales para la diabetes que mejorarán tu salud
  • Los Triglicéridos y la Diabetes ¿Cuál es su conexión?
  • Vitaminas para diabéticos ¿Son Necesarias?
  • Diabetes emotiva o emocional ¿Qué es?
  • Lo que debes saber sobre la diabetes y la esperanza de vida
  • ¿Cómo eliminar la diabetes tipo 2 de forma natural?

Lo Más Reciente

  • ¿Puedes comer sandía si tienes diabetes?
  • Las mejores dietas amigables con la diabetes para ayudarte a bajar de peso
  • ¿Qué es una dieta para la diabetes sana y equilibrada?
  • Artritis y diabetes ¿Qué tienen en común?
  • Diabetes y dolor de cabeza: ¿Cuál es el vínculo?
  • ¿Puedes comer huevos si tienes diabetes?
  • ¿Es bueno el consumo de calcio para los diabéticos?
  • Diabetes tipo 2 y salud de la piel
  • ¿Puedes comer bananas si tienes diabetes?
  • ¿Es bueno el consumo de limones para la diabetes?

Revertir la Diabetes

Información y Consejos para el Manejo Adecuado de la Diabetes
  • Cualquier información proporcionada en este sitio web no pretende reemplazar el asesoramiento ofrecido por un médico u otro proveedor de atención médica con licencia.
  • La consulta médica profesional siempre es necesaria dado que los resultados individuales pueden variar.

Buscar

  • Inicio
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
Copyright © 2021 Revertir la Diabetes
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Si aceptas continua navegando. Acepto Puedes obtener más información sobre las cookies, en este enlace.
Política y privacidad de cookies
Necessary Always Enabled