15 Buenos Propósitos de Año Nuevo para Diabéticos

Para los diabéticos cada fin de año es un momento perfecto para reflexionar sobre su pasado y hacer planes para el futuro. También es el momento perfecto para comprometerse nuevamente a controlar lo mejor posible su diabetes…

Propositos del nuevo año para diabéticos

Las resoluciones de un nuevo año para personas con diabetes

 

Para las personas Sin diabetes las resoluciones de un nuevo año, son generalmente perder esos kilos de más que ha ganado, iniciar el programa de ejercicios que siempre ha retrasado, o iniciar una serie de metas personales.

 

Sin embargo, para las personas Con diabetes las resoluciones para un nuevo año deben tomar un significado totalmente diferente. No es sólo unos pocos kilos de más o unos cuantos viajes al gimnasio.

 

Se trata de obtener por ejemplo tu A1C de nuevo a menos del 7 por ciento, y llevar tus niveles de azúcar en la sangre a un rango objetivo. Esto va a significar que vivas una vida saludable y evites las complicaciones a corto y largo plazo que se asocian a la diabetes.

 

Esto significa mantener las citas con tu médico, ver a los especialistas necesarios y establecer metas pequeñas que tengan como objetivo mantener el control de tu diabetes.

 

Tienes que tener claro que cuando tienes diabetes, tus resoluciones o propósitos no es sólo algo que harás los primeros meses del año. Es un esfuerzo de toda la vida para comer sano, mantenerte activo y seguir los consejos de salud que sean necesarios.

 

Muchas veces las resoluciones para un nuevo año suelen ser configuraciones de frustración. Pero si los haces bien, y te planteas buenas resoluciones pueden moverte.

 

¿Qué hace una buena resolución para las personas con diabetes?

 

Como en cualquier plan de acción, las resoluciones o propósitos para el nuevo año deben ser sobre comportamientos, no sobre resultados.

 

Por ejemplo: puedes proponerte: –Comer más fibra-, en cambio no debes proponerte: –Perder peso-. Esto sencillamente porque no puedes controlar los resultados, pero puedes controlar lo que haces, hasta cierto punto.

 

*Las resoluciones deben ser lo más específicas posible. Siguiendo con el ejemplo: -Voy a comer verduras dos veces al día-, es mejor que: -Voy a comer más fibra-. De esa manera, sabrás si cumples la resolución o no, y sabrás cómo deseas hacerlo.

 

*Las resoluciones deben ser realistas. Por ejemplo: si para ti el ejercicio significa levantarte para cambiar el canal en vez de usar el control remoto, no me digas que quieres correr este año un maratón, esto no es realista. Como observación, poner el control remoto lejos es una buena idea y es una buena resolución que puedes hacer.

 

*Las resoluciones deben ser algo que quieras hacer, no algo que creas que debes hacer. Por ejemplo: si hay algún alimento (no saludable) que te guste bastante, decir que vas a renunciar a ese alimento como propósito no va a motivarte. Por el contrario puedes encontrar algunas variantes de este alimento que sean saludables o puedes disminuir el consumo de ese alimento. Esto podría ser una mejor resolución para el nuevo año.

 

Por supuesto, que en todos los propósitos para el nuevo año necesitas ser flexible. Algunas cosas funcionan y otras no, otras trabajan por un tiempo, y de repente ya no funcionan. Así que está bien cambiar un plan. Solo debes pensar bien en el cambio y hacerlo de manera intencional, y no solo dejando que las cosas pasen.

 

A continuación, puedes leer 15 buenos propósitos para abordar la diabetes este año y cada año.

 

15 Buenos propósitos anuales para las personas con diabetes

 

1.- Consulta a tu médico dos o cuatro veces al año, incluso si te sientes bien.

 

2.- Asegúrate de que tu médico realice un examen completo del pie una vez al año.

 

3.- Asegúrate que tu médico conozca todos los medicamentos que estás tomando, incluyendo los medicamentos sin receta y los remedios herbales, además de hacerle saber cualquier cambio en tu rutina diaria.

 

4.- Conoce los números que definen tu salud: A1C, colesterol, triglicéridos y presión arterial.

 

5.- Visita al especialista de los ojos al menos una vez al año para que te realice un examen. Asegúrate de que los resultados los vea tu médico de cabecera.

 

6.- Consulta a tu dentista al menos dos veces al año.

 

7.- Proponte seguir las instrucciones de tu equipo de salud, y si algo te parece confuso, no dudes en preguntar.

 

8.- Trata de tener más actividad física.

Más movimiento es siempre bueno, pero no hay necesidad de exagerar. El ejercicio regular y moderado puede convertir tu cuerpo en una máquina que quema azúcar. Comienza lentamente, incluso un pequeño paseo por el parque es un paso en la dirección correcta. Lo más importante es que hagas algo que te guste hacer.

 

Puede interesarte leer: Plan de ejercicios para diabéticos – Lo que debes saber

 

9.- Relájate más seguido.

Si no puedes hacer 20 minutos por día de relajación, al menos trata de hacer 10 o 5…Cualquier tiempo de relajación o meditación es mejor que ninguno. Es lo mismo que con el ejercicio. Si no puedes hacer una milla, puedes hacer una vuelta a la manzana…La idea es comenzar a construir.

 

10.- Echa un vistazo a tu dieta.

Prueba nuevos alimentos, prueba a reducir el tamaño de las porciones, come más regularmente. Revisa los azúcares en la sangre después de las comidas para ver cómo ciertos alimentos te están afectando. Ante cualquier duda acerca de la comida no dudes en consultar a tu especialista en nutrición.

 

Puede interesarte leer: ¿Qué alimentos deben y no deben comer las personas con diabetes?

 

11.- ¿Cómo anda tu contacto social?

Para muchos diabéticos la soledad no es buena y no les está ayudando. Proponte buscar compañía (cada situación es distinta), sin embargo toma en cuenta que el contacto social sólo ayuda si es con gente que te haga sentir bien, o al menos gente agradable. Una buena resolución sería dejar de ver a la gente que te hace sentir mal.

 

12.- Diviértete.

Si nunca te diviertes, ¿cuál es el punto de vida? ¿Por qué manejar tu diabetes? Puedes y debes buscar algo que te divierta, por ejemplo reunirte a jugar algo (cartas, ajedrez etc…) con viejos amigos.

Propositos anuales de las personas con diabetes

13.- Escucha Música.

Comprométete a encender la radio a determinada hora o durante cierto tiempo al día. La música puede hacerte bailar, cantar o simplemente escucharla tiene beneficios asombrosos para la salud. Esto es fácil de lograr.

 

14.- Aprende algo nuevo.

Si no has estado expuesto a nuevas ideas o aprendido nuevas habilidades en un tiempo, es posible que desees estimular tu mente. Prueba tomar una clase en una escuela local o en línea, o puedes conseguir algunos libros sobre un tema que no conoces. Todo esto podría traer algo de emoción a tu vida.

 

15.- Comparte tus Resoluciones y Metas de Año Nuevo.

Esto hace que sea más probable que los sigas y cumplas. También ayuda a obtener el apoyo de tus amigos, familiares y socios comerciales. Ayuda a otros con sus resoluciones de Año Nuevo y seguramente mejorará tu propio estado de ánimo.

 

Asociarte con alguien puede hacerte más responsable. Utiliza un diario para seguir el progreso y hacer los objetivos más reales. Únete a grupos de apoyo relevantes para encontrar personas en tu misma situación que quieran hacer cambios.

 

Claro, que hay bastantes otras posibilidades que pueden ser buenas resoluciones para las personas con diabetes. Simplemente mantente realista y se especificó, de ser posible es mejor si eliges cosas que te gusten.

 

El Año Nuevo es el momento perfecto para volver a evaluar tus comportamientos y encontrar formas de mejorarlos. ¡Con un poco de esfuerzo, te sorprenderás de lo mucho mejor que será tu vida el próximo año!

 

Sin embargo, tampoco te angusties si aún no tienes claros tus propósitos para el nuevo año. Muchas personas diabéticas viven cada día como viene, y esa es su mejor resolución. Lo más importante es que hagas lo que hagas sea lo mejor para ti.  ¡Vive bien y mantente saludable!

 

1 comentario en “15 Buenos Propósitos de Año Nuevo para Diabéticos”

Deja un comentario

Responsable: Ivan Cabrera, Editor en Jefe del equipo: Revertir la Diabetes es Posible.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Banahosting (proveedor de hosting de Revertir la diabetes es posible) ubicados en los Estados Unidos de América. Puedes ver la política de privacidad de Banahosting: (http://www.banahosting.com/es/legal.shtml).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.