5 productos naturales para la diabetes que te ayudarán a mejorar tu condición

Muchas personas diabéticas están utilizando productos naturales para la salud como parte de su control de la diabetes.

para que es bueno tomar calaica como remedio natural

Una de las ventajas de utilizar productos naturales para la diabetes como remedio, es el bajo costo de obtenerlos. Sin embargo, es recomendable que antes de tomarlos hables con el profesional de la salud que te atiende. Nunca es bueno ocultar nada al profesional que esta a cargo de tu salud.

 

5 buenos productos naturales para los diabéticos

 

1.- El Ajo

 

El ajo es un alimento que se utiliza principalmente para dar sabor a las comidas, sin embargo esta hierba se ha usado desde hace mucho tiempo como remedio natural casero de un amplio rango de enfermedades, sobre todo gracias a sus propiedades medicinales.

 

Diferentes estudios han demostrado que el ajo reduce los niveles de colesterol en la sangre y que mejora el sistema cardiovascular, también reduce los niveles de grasa en la sangre y de azúcar en la sangre, dando lugar al mismo tiempo a un aumento de insulina, lo cual significa que nos da un mayor control sobre la diabetes.

 

Consumir el ajo es seguro para la mayoría de personas, puede ingerirse crudo o cocido de diferentes maneras, lo encontramos también en presentación de tabletas, aunque lo más recomendable es comer el ajo crudo. Recomendable es consumir un diente de ajo al día.

 

Su principal factor en contra es el fuerte olor desagradable que puede ocasionarnos, así como el mal aliento. Ambos factores que se pueden controlar. Puedes aprender más sobre el ajo y sus beneficios haciendo clic aquí.

 

2.- La Cebolla

 

glucoquinina en la cebolla

La cebolla es una planta herbácea que como alimento contribuye a controlar la diabetes, debido a que posee propiedades antidiabéticas gracias a sus niveles de glucoquinina que ayudan a reducir la glucosa en la sangre.

 

Según algunos estudios es recomendable ingerir diariamente 100 gramos de cebolla morada cruda, y otros recomiendan ingerir una a dos cebollas al día para que se pueda producir una baja sustancial de los niveles de azúcar en la sangre. Lo cierto es que debemos incluir a la cebolla en nuestra dieta diaria diabética.

 

3.- El Melón amargo, calaica o cundeamor

 

como tomar el cundeamor para la diabetes

El melón amargo cuyo nombre científico es Momordica Charantia, es conocido con diferentes nombres, los más comunes son: cundeamor chino, tomaco en algunas zonas de Sudamérica, chote en México, calaica o sorosí en Centroamérica, en otras partes se conoce como calabaza amarga.

 

El melón amargo es una fruta de la familia de las calabazas con un aspecto y sabor únicos.

 

La calaica o cundeamor no solo es rico en varios nutrientes importantes, sino que también está vinculado a numerosos beneficios para la salud, entre los que se incluyen un mejor control del azúcar en la sangre y de los niveles de colesterol.

 

La parte más utilizada y segura del cundeamor, medicinalmente hablando, es el fruto. Utilizar las semillas no es recomendable. Su sabor es amargo por lo que a muchas personas no les agrada.

 

Se recomienda comer una fruta pequeña al día o ingerir unas dos onzas de jugo diariamente. Otra opción es tomarlo en forma de té amargo.

 

Para hacer té de calaica primero debes conseguir el polvo o extracto, y luego lo preparas como cualquier otra infusión. Tambien es probable que encuentres cápsulas de melón amargo.

 

No se recomienda su consumo en niños, mujeres embarazadas o personas que padezcan hipoglucemia.

 

Para encontrar el melon amargo puedes acudir a tu tienda de productos naturales para la diabetes, ahí lo puedes encontrar en varias presentaciones: en cápsulas o comprimidos, deshidratado, extracto en polvo o si tienes suerte como fruto fresco.

 

Puede interesarte: Frutas para la diabetes

 

4.- Wereke o guareque

wereke como remedio casero para la diabetes

El Wereque es una planta de origen Mexicano, que crece como una enredadera de pequeñas flores amarillas y frutos rojos cuando están maduros.

 

De esta planta la parte utilizada como medicinal es la raíz o tubérculo y se caracteriza por su tamaño regular a grande, color grisáceo y un fuerte sabor amargo.

 

Según algunos estudios hechos en México, el wereke ha mostrado ser efectivo para reducir y mantener los niveles de glucosa, además posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que ayudarían a evitar otras complicaciones relacionadas con la diabetes.

 

Actualmente la forma más común de consumirlo es ya procesado, pulverizado y purificado en capsulas, tabletas o jarabe.

 

Se restringe su uso a mujeres embarazadas (tiene propiedades abortivas), personas con sensibilidad estomacal (en cantidades excesivas actúa como purgante), personas con hipoglucemia, y aunque su toxicidad es mínima no es recomendable en niños sin supervisión médica.

 

5.- Omega 3

 

Productos naturales para la diabetes

Los ácidos grasos Omega 3 pertenecen al grupo de las grasas o lípidos saludables, que se encuentran en algunos vegetales y pescados. Se conocen como ácidos grasos esenciales porque son importantes para la salud pero el cuerpo no puede producirlos el mismo, así que los obtiene de los alimentos.

 

Los pescados de agua fría, incluyendo el salmón, el atún y la caballa, son fuente importante de omega 3. También se encuentra en los aceites de linaza y canola y en vegetales de hoja verde como la espinaca.

 

Con un comportamiento parecido a un medicamento natural, los omega 3 participan en la prevención o en el tratamiento de distintas enfermedades.

 

En pacientes con diabetes logran reducir la incidencia y mortalidad de enfermedades cardiovasculares, al disminuir los triglicéridos, y mejorar otras condiciones.

 

Muchas empresas farmacéuticas lo están comercializando como  suplementos en capsulas pero lo mejor es consumirlos a través de los alimentos.

 

Más remedios naturales…

 

Los anteriores son solo algunos de muchos remedios caseros y alimentos que pueden tener propiedades antidiabéticas.

Entre otras plantas que se han estudiado tenemos:

  • El Aloe vera
  • La Canela
  • El Fenogreco
  • El Jengibre
  • El Ginseng

 

¿Son seguros los productos naturales para las personas con diabetes?

 

Depende. Al igual que los medicamentos los productos naturales pueden ser seguros, pero también pueden tener efectos secundarios e interactuar con medicamentos, nutrientes y alimentos.

 

Es posible que no siempre hagan lo que dicen hacer y no están libres de riesgos. También pueden aumentar o disminuir los niveles de glucosa en la sangre, por lo que deben tomarse bajo la supervisión de tu proveedor de atención médica.

 

Puede interesarte: Mejores Bebidas para diabéticos tipo 2

 

También es bueno recordarte que de un día para otro NO notaras cambios, los productos naturales para la diabetes hay que incluirlos en tu dieta y hacerlo diariamente, con el tiempo notarás los resultados.

 

Referencias
-http://www.unlockfood.ca/en/Articles/Diabetes/Managing-Diabetes/Diabetes-and-Natural-Health-Products.aspx

-https://www.healthline.com/health/type-2-diabetes/herbs-supplements

-https://www.diabetes.co.uk/Diabetes-herbal.html

-https://www.medicalnewstoday.com/articles/317051.php

 

Deja un comentario

Responsable: Ivan Cabrera, Editor en Jefe del equipo: Revertir la Diabetes es Posible.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Banahosting (proveedor de hosting de Revertir la diabetes es posible) ubicados en los Estados Unidos de América. Puedes ver la política de privacidad de Banahosting: (http://www.banahosting.com/es/legal.shtml).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.