Al tipo de diabetes que se desarrolla durante el embarazo se le llama diabetes gestacional, y definitivamente requiere atención adicional.
Afortunadamente, con la atención, el cuidado y el apoyo adecuado se pueden mantener a la madre y al bebé sanos durante todo el embarazo.
Contenidos de la página
- 1 ¿En qué consiste la diabetes gestacional?
- 2 ¿Cuándo se diagnostica la diabetes gestacional?
- 3 ¿Se puede prevenir la diabetes gestacional?
- 4 ¿Quién está en riesgo de desarrollar diabetes gestacional?
- 5 ¿Cuáles son los síntomas de la diabetes gestacional?
- 6 ¿Qué debería hacer una mujer diagnosticada con diabetes gestacional?
- 7 ¿Cuál es el tratamiento adecuado para la diabetes gestacional?
- 8 ¿Qué efectos tiene la diabetes gestacional durante el embarazo?
- 9 ¿Qué efectos tiene la diabetes gestacional después del embarazo?
- 10 ¿Cómo puede la diabetes gestacional afectar al bebé?
- 11 ¿La diabetes gestacional afecta los embarazos futuros?
- 12 ¿Qué se puede hacer para promover la salud del bebé?
¿En qué consiste la diabetes gestacional?
La diabetes gestacional afecta a algunas mujeres embarazadas. El término en sí puede ser un poco engañoso, porque implica que los síntomas de la diabetes solo se limitan al embarazo.
Sin embargo, es posible descubrir un diagnóstico de diabetes tipo 1 o tipo 2 después del embarazo, si los niveles de azúcar en la sangre de la madre siguen elevados.
Algunos profesionales piensan que el término más preciso para describirla sería: hiperglucemia durante el embarazo, debido a que la hiperglucemia se refiere a los niveles elevados de glucosa en la sangre. Sin embargo, todos la conocemos como diabetes gestacional.
La diabetes gestacional puede ocurrir en mujeres embarazadas que nunca antes han tenido diabetes y en quienes se detecta por primera vez glucosa sanguínea elevada durante el embarazo.
La diabetes gestacional es diferente, de ser diagnosticada con diabetes tipo 1 o tipo 2 antes del embarazo. A menudo se desarrolla en las últimas etapas del embarazo, generalmente desapareciendo después del parto.
Durante el embarazo, la insulina (la hormona que ayuda al cuerpo a usar la glucosa para obtener energía) puede verse impedida de desempeñar su función típica debido a la interferencia de las hormonas producidas por el feto u otros cambios químicos en el cuerpo, generalmente se producirá insulina adicional para compensar.
En una mujer con diabetes gestacional, la insulina no puede mantener las concentraciones de glucosa en la sangre en el rango objetivo, lo que resulta en niveles elevados de glucosa en la sangre y riesgos de salud asociados para la madre y el bebé.
¿Cuándo se diagnostica la diabetes gestacional?
La diabetes gestacional se desarrolla regularmente a la mitad del embarazo, específicamente a partir de la semana 20.
Generalmente se diagnostica la diabetes gestacional durante la última etapa del embarazo, a menudo cuando se realiza la visita de control prenatal de los 6 meses.
Esto significa que las mujeres embarazadas por lo general se someten a pruebas de diabetes gestacional entre las semanas 24 y 28 del embarazo.
Los profesionales de la salud que te atienden son los encargados de hacer las pruebas necesarias para el diagnóstico correcto.
¿Se puede prevenir la diabetes gestacional?
Si bien la diabetes gestacional no se puede prevenir completamente, es posible reducir las posibilidades de desarrollarla al consumir una dieta saludable, perder peso excesivo y hacer ejercicio regularmente, tanto antes como durante el embarazo (consulta con el profesional de la salud sobre qué comer y cuánto hacer ejercicio).
También es importante tener en cuenta que muchas mujeres desarrollan diabetes gestacional, como resultado de una combinación de factores, muchos de los cuales están fuera del control de cualquier persona.
¿Quién está en riesgo de desarrollar diabetes gestacional?
Los factores de riesgo para desarrollar diabetes gestacional incluyen:
-Tener 25 años o más
-Historial de salud relacionado. Las afecciones previas o actuales que pueden aumentar el riesgo incluyen (pero no están limitadas a): tener prediabetes, tener un miembro de la familia con diabetes tipo 2, haber tenido diabetes gestacional en embarazos anteriores.
-Padecer de Síndrome de ovario poliquístico (SOP). Este es un trastorno hormonal que afecta principalmente a los ovarios. Afecta al 5-10% de las mujeres en edad fértil y parece ser el resultado parcial de la genética.
– Ser obeso (definido por un IMC de 30 o más).
-Ser de una raza no europea. Según tu origen étnico, es posible que tengas una mayor probabilidad de desarrollar diabetes gestacional.
-Alto o bajo peso al nacer. Si la madre en su propio nacimiento pesó menos de 5 libras 8 onzas o más de 8 libras 13 onzas, tendrá un mayor riesgo de desarrollar diabetes gestacional.
*Es posible no tener ninguno de los anteriores factores de riesgo y aún desarrollar diabetes gestacional o tener algunos y no desarrollarla. Es importante que hables con el médico que te atiende acerca de exámenes de detección apropiados y comportamientos de embarazo saludables.
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes gestacional?
La diabetes gestacional puede no tener signos visibles. Sin embargo, algunas mujeres pueden experimentar alguno de los siguientes síntomas:
- Orinar con más frecuencia de lo habitual
- Tener mucha sed
- Tener más hambre de lo normal
- Tener visión borrosa
- Sentirte muy cansada
- Sentir nauseas
¿Qué debería hacer una mujer diagnosticada con diabetes gestacional?
Empezar cuanto antes un tratamiento. Debes trabajar junto con tu médico desde el momento del diagnóstico para comenzar a controlar los niveles de glucosa en la sangre.
*Si estas diagnosticada de diabetes gestacional necesitas prestar atención a un mayor control prenatal, al monitoreo constante y al seguimiento del crecimiento fetal por medio de ultrasonidos mensuales.
¿Cuál es el tratamiento adecuado para la diabetes gestacional?
El tratamiento de la diabetes gestacional significa que tomes las medidas necesarias para disminuir los niveles de glucosa en sangre, para nivelarla a un rango que tu médico establecerá.
Uno de los pasos inmediatos es mejorar tu dieta y realizar ejercicios durante el embarazo, muchas veces esto suele ser suficiente para controlar la condición.
Sin embargo hay casos en los que el ejercicio y la dieta no son suficientes por lo que es posible que sea necesario llevar un control estricto de la glucosa en tu casa, tomar medicamentos y en algunos casos muy complicados administrarte insulina inyectada.
¿Qué efectos tiene la diabetes gestacional durante el embarazo?
Con el cuidado y la precaución apropiados, la diabetes gestacional no tiene por qué afectar negativamente la salud de la madre o el niño.
Es muy importante que en asociación con los médicos que te atienden, controles los niveles de glucosa en la sangre durante y después del embarazo.
Si no se trata, la diabetes gestacional puede ocasionar diversos problemas durante el embarazo. Mira a continuación algunos de estos problemas.
Problemas asociados a la diabetes gestacional
-Dar a luz a un bebé grande (que pesa más de nueve libras), lo que aumenta el riesgo de lesiones durante el parto tanto para el bebé como para la madre. Las posibilidades de requerir una cesárea también aumentan con el alto peso al nacer.
-Mayor riesgo de aborto espontáneo y defectos de nacimiento. Aunque los mortinatos son cada vez menos frecuentes a medida que avanzan las tecnologías médicas, la diabetes gestacional sigue siendo un factor asociado con un mayor riesgo.
–Presión arterial alta, que puede ser perjudicial para la salud a corto y largo plazo.
-Preeclampsia. Esta es una complicación rara (que ocurre en aproximadamente 5-8% de las mujeres embarazadas), caracterizada por presión arterial alta. Puede provocar un nacimiento prematuro o, en casos excepcionales, el nacimiento de un bebé muerto.
¿Qué efectos tiene la diabetes gestacional después del embarazo?
En la mayoría de casos la diabetes gestacional es un tipo de diabetes que se desarrolla solo durante el embarazo y la mayoría de veces desaparece después del parto.
Sin embargo, un diagnóstico de diabetes gestacional puede revelar, sin saberlo, el que ya tienes una condición preexistente, como puede ser la diabetes tipo 1 o tipo 2.
Si los niveles de glucosa en sangre se mantienen altos incluso después de dar a luz, también es probable un diagnóstico de diabetes diferente. Habla con tu medico sobre las evaluaciones y el seguimiento adecuados.
*Hay estudios que han demostrado que las mujeres que padecieron diabetes gestacional están más propensas a desarrollar más adelante diabetes tipo 2. Afortunadamente el riesgo puede reducirse con un plan de tratamiento adecuado, que a menudo incluye una dieta saludable estratégica, ejercicio, y en ocasiones también medicamentos.
¿Cómo puede la diabetes gestacional afectar al bebé?
Los nutrientes del torrente sanguíneo de la madre ayudan a alimentar el crecimiento del bebé durante el embarazo. En casos de diabetes gestacional, la hiperglucemia de una madre puede hacer que el bebé absorba más glucosa de la que necesita.
El exceso de glucosa puede conducir al almacenamiento de grasa adicional, que a su vez puede provocar complicaciones en el nacimiento y más adelante en la vida.
Otros efectos del exceso de glucosa podrían incluir:
-Bebes Grandes. Es más probable que el bebé sea más pesado que el promedio (o sea que pese más de 9 libras). Este peso extra podría causar daño en los hombros durante el nacimiento.
-Bajo peso al nacer, niveles bajos de glucosa en la sangre o problemas para respirar. Lo que sucede es que durante el embarazo, el bebé no recibe nada de la insulina producida por la madre.
Como resultado, el bebé en crecimiento produce insulina adicional por sí solo para combatir la entrada extra de glucosa.
Debido al exceso de insulina en el momento del nacimiento, el bebé corre mayor riesgo de tener un bajo nivel de glucosa en la sangre que un recién nacido. Esta condición se llama hipoglucemia neonatal.
-Mayor riesgo de obesidad infantil.
-Mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 como adulto.
¿La diabetes gestacional afecta los embarazos futuros?
Según algunos estudios, 2 de cada 3 mujeres diagnosticadas con diabetes gestacional serán diagnosticadas nuevamente en futuros embarazos.
Cuantos más embarazos tenga una mujer con niveles elevados de glucosa en la sangre, más probabilidades habrá de que embarazos futuros produzcan tendencias similares a la glucosa en la sangre.
El riesgo se puede reducir a través de hábitos alimenticios saludables y ejercicio regular. Por ejemplo: los estudios han demostrado que las mujeres obesas que perdieron más de 10 libras entre su primer y segundo embarazo redujeron su riesgo de diabetes gestacional.
Por el contrario, las mujeres obesas que ganaron más de 10 libras entre su primer y segundo embarazo aumentaron significativamente su riesgo de desarrollar diabetes gestacional en su próximo embarazo.
¿Qué se puede hacer para promover la salud del bebé?
Es especialmente importante centrarse en la salud del bebé desde una edad temprana, ya que es probable que el niño conlleve un mayor riesgo de obesidad infantil y diabetes tipo 2 como adulto, si nació de una madre con aumento de glucosa en la sangre.
Para la madre se recomienda mantener un estilo de vida saludable antes y durante el embarazo. Para ambos, madre e hijo puedes leer algunos buenos consejos a continuación:
-Establecer un buen ejemplo de comportamientos saludables para los niños mediante el mantenimiento de una dieta equilibrada. Si bien la dieta de una madre afecta menos directamente la salud de su hijo después del nacimiento, los hábitos saludables pueden durar toda la vida.
-Es bueno mantener la cocina repleta de muchas frutas y verduras, granos integrales, productos lácteos bajos en grasa o sin grasa, proteínas, y poca o ninguna comida procesada.
-Hacer ejercicio regular según lo recomendado por los profesionales expertos.
-Promover el dormir bien y el bienestar general, incluido el manejo del estrés.
-Establecer y fomentar patrones de estilo de vida saludables durante la infancia.
El embarazo es una oportunidad para aprender hábitos y mantenerlos activos todo el tiempo. Que ese sea el legado que pasa a la próxima generación. Lo mejor es enseñar a los niños hábitos saludables desde el principio.
Conclusión sobre la diabetes gestacional
Si tienes diabetes gestacional, lo más importante que puedes hacer para garantizar un embarazo saludable es seguir el plan de tratamiento recomendado por tu proveedor de atención médica.
Esto incluye apegarte a tu plan de comidas, monitorear tus niveles de glucosa en la sangre, hacer ejercicio regularmente e ir a todas tus citas prenatales.
Probablemente visites a tu proveedor de atención médica con frecuencia, pero si no te sientes bien entre las visitas o notas algún síntoma inusual, debes comunicarte con tu proveedor de inmediato.
Puede interesarte: ¿Qué es una dieta sana para la diabetes?
Aunque un diagnóstico de diabetes gestacional puede hacer que te sientas alterada y ansiosa, con el tratamiento adecuado y un manejo cuidadoso, es posible tener un embarazo sin complicaciones y un bebé saludable.
-https://diatribe.org/gestational-diabetes
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Banahosting (proveedor de hosting de Revertir la diabetes es posible) ubicados en los Estados Unidos de América. Puedes ver la política de privacidad de Banahosting: (http://www.banahosting.com/es/legal.shtml).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.